Etiqueta: Fantasma

El buque fantasma y otros relatos tristes y siniestros, Richard Middleton: El miedo a vivir

El 1 de diciembre de 1911 Richard Middleton emplearía cloroformo para acabar con su vida. Tenía 29 años. A pesar de su joven edad, dejó una suficiente cantidad de relatos como para ser reunidos en la antología El buque fantasma y otros relatos tristes y siniestros (Valdemar, colección El Club Diógenes), selección que debe su nombre a su cuento más conocido. Espectros, muerte, humor negro, pesimismo, tristeza, son algunos de los temas que caracterizan a esta recopilación de historias de un autor que encarnó el ideal bohemio y romántico propio de la época.

El fantasma de Kentucky, Elizabeth Stuart Phelps: Una fábula moral con tintes escalofriantes

Presentamos reseña de El fantasma de Kentucky, de Elizabeth Stuart Phelps (incluido en la antología Venus en las tinieblas de Valdemar), un relato de inspiración marítima y marinera. Stuart Phelps fue pionera en un subgénero copado mayoritariamente por hombres: construyó una ambientación primorosa y centró la fuerza sobrenatural de su tono en un discurso moralista y fatalista, de castigo divino por los pecados humanos.

El espectro del abad, Louisa May Alcott: Un fantasma feminista

El espectro del abad, de la escritora feminista Louisa May Alcott (Mujercitas), describe el mundo de la mujer de la época, denuncia las presiones a las que estaba sometida e intenta destruir las imágenes preconcebidas de “mujer buena y mujer mala”. Se trata de una interesantísima curiosidad literaria, con fantasma gótico, cargada de simbología.

¡Silba y acudiré!, M. R. James: Nada de bromas

En nuestra Noche de Difuntos 2018 homenajeamos a M. R. James, el máximo artífice del cuento de fantasmas, a través de ¡Silba y acudiré!, una de sus obras maestras. En este cuento se disponen todas sus tesis sobre la efectividad de los relatos terroríficos.

Cargando

Pin It on Pinterest