La puerta abierta, Margaret Oliphant: La voz entre...
Escrito por Óscar Salgado Delgado | Ene 10, 2019 | Terror | 0 |
¡Silba y acudiré!, M. R. James: Nada de bromas
Escrito por Joaquín Torán | Oct 31, 2018 | Terror | 1 |
Esencia oscura, Tim Powers: Cuando la magia y la cerveza escriben la historia
por Juan Antonio Sanz | Sep 27, 2018 | Terror | 0 |
Esencia oscura es la tercera novela de Tim Powers, pero la primera en despertar el interés de la crítica. Escrita cuando el escritor contaba con tan sólo 25 años, entremezcla mitos artúricos con la leyenda del Rey Pescador en la Europa del siglo XVI. El componente sobrenatural, omnipresente, se complementa con el amargo sabor de un destilado con capacidad para cambiar el curso de la Historia.
Nido de pesadillas, Lisa Tuttle: Mujeres invisibles, hastío y paranoia
por Rocío T. Cortavitarte | Sep 6, 2018 | Terror | 0 |
Nido de pesadillas es la antología más espeluznante de Lisa Tuttle. Sus protagonistas, de algún modo trasuntos de la propia autora, se enfrentan a lo sobrenatural en un mundo tedioso, injusto, triste pero, ante todo, “normal”. Tuttle nos lleva de la mano por nuestros propios miedos esperando que nos identifiquemos con, al menos, alguno de ellos.
Mandrágora, Hanns Heinz Ewers: Soy hija de la tierra, el pecado es mi padre y todo me está permitido
por Juan Antonio Sanz | Jul 12, 2018 | Terror | 2 |
Celebramos nuestros 500 artículos con la recuperación de Mandrágora, la obra magna del “maldito” H. H. Ewers, digna de figurar en los anaqueles del género de terror, a pesar del olvido intencionado hacia su autor. Este libro inquietante es capaz de provocar, al tiempo, la náusea y la fascinación en sus lectores, la repulsa ética a la par que la borrachera de los sentidos de quien accede a sus páginas.
La casa y el cerebro, Edward Bulwer-Lytton: El inmortal misterio de la casa embrujada
por Óscar Salgado Delgado | Jun 21, 2018 | Terror | 0 |
La casa y el cerebro, de Bulwer-Lytton, se encumbra como una de las más logradas narraciones sobre casas malditas: es una historia vertiginosa y llena de poltergeits, que no tiene más puntos débiles que cierto romanticismo demasiado evocador, que a veces recuerda la novela gótica clásica. Una novela breve que ha influido poderosamente en el cine.
El demonio del movimiento, Stefan Grabiński: Una lejana estación en el borde de la locura
por Joaquín Torán | Jun 7, 2018 | Terror | 0 |
Stefan Grabiński, uno de los malditos más destacados de la literatura, convirtió al ferrocarril en un elemento de discordia, como se puede apeciar en El demonio del movimiento y otros cuentos oscuros, de Valdemar: la tentación de superar los estrechos confines terrestres, y por tanto desafiar los límites de la humanidad… y la cordura.
Olalla, Robert Louis Stevenson: Bien y Mal no son sólo cuestiones del alma
por Joaquín Torán | May 24, 2018 | Terror | 0 |
Existen cuentos escritos para establecer un contacto con el lector y otros para responder a...
El códice de las brujas, Víctor Conde: Terapia antifanatismo
por Joaquín Torán | Mar 22, 2018 | Terror | 0 |
El códice de las brujas es un nuevo ladrillo en la construcción de un universo revisitable, protagonizado por monstruos clásicos, y que Víctor Conde lleva desarrollando desde 2009. En esta ocasión, la brujería es un pretexto para denunciar el fanatismo extremista.
Cuentos góticos, Mary Shelley: La mujer y la pasión por la muerte
por Óscar Salgado Delgado | Mar 8, 2018 | Terror | 0 |
Fabulantes se suma a las reivindicaciones por la dignificación de la mujer recordando a una de las grandes pioneras de la literatura especulativa, la inglesa Mary Shelley, a partir del volumen publicado por Valdemar que aúna sus Cuentos góticos, y en el que afloran pasiones profundas y también un sentido lóbrego de la existencia.
Vienen cuando hace frío, Carlos Sisí: Una historia prematura que podría haber sido grande
por Irene Martínez Pérez | Dic 19, 2017 | Terror | 0 |
La nueva novela del escritor madrileño Carlos Sisí, Vienen cuando hacen frío, y publicada por Insólita Editorial, es una historia bien contada pero con importantes problemas de ambientación que sacan al lector de la (entretenida y previsible) narración.
Janet, la torcida, R. L. Stevenson, incluido en la antología sobre brujería Bienvenidos al Sabbath
por Mariano de Henestrosa | Dic 7, 2017 | Terror | 0 |
Ofrecemos íntegramente, por cortesía de Valdemar, el relato Janet, la torcida, de R. L. Stevenson, incorporado a su novedad Bienvenido al Sabbath (antología de relatos de satanismo y brujería), prodigio de la atmósfera y una de las cumbres de lo espeluznante.
El relato, de Charles Nodier, fragmento de Smarra, o los demonios de la noche
por Andrea Beré | Nov 7, 2017 | Terror | 0 |
Reproducimos un fragmento del libro Smarra o los demonios de la noche (Valdemar, 2017) del escritor, filósofo, entomólogo y bibliotecario francés Charles Nodier (Besançon, 1780- París, 1844). En El relato resuenan los lamentos de los condenados, gráficamente representados por un autor cuya obra ha sido siempre muy propensa hacia lo sobrenatural.
La habitación de la torre, E. F. Benson: Horrores peores que las sombras
por Joaquín Torán | Oct 31, 2017 | Vampiros, Terror | 0 |
Esperamos asustaros esta Noche de Difuntos de 2017 con uno de los cuentos más aterradores jamás escritos: La habitación de la torre, del gran E. F. Benson, un cuento con una sobrecogedora fuerza expresiva y con una capacidad de alteración del ánimo que perdurará durante infinidad de noches y nos hará desconfiar hasta de las luces diurnas.
Invasiones, Ismael Martínez Biurrun: Lo que aflora de nuestro interior al ser invadidos
por Irene Martínez Pérez | Oct 10, 2017 | Terror, Apocalipsis | 0 |
Invasiones es un compendio de tres novelas cortas del escritor navarro Ismael Martínez Biurrun, especializado en Terror, cortados por un mismo nexo común -tres invasiones de distinta índole, tanto físicas como psíquicas- y protagonizados por personajes débiles y cobardes, pero lúcidos en la magnitud de la tragedia. Tres estampas, en suma, para representar el Apocalipsis.
¡Abajo, Satán!, Clive Barker: Relato incluido en Libros de Sangre II
por Fabulantes | Sep 4, 2017 | Terror | 1 |
¡Abajo, Satán! es uno de los relatos incluidos en la antología Libros de Sangre II, de Clive Barker, que Valdemar publica esta misma semana. Por cortesía de la editorial, lo reproducimos en toda su diabólica extensión.
Cuentos del Mar de los Sargazos, William Hope Hodgson: La muerte que se oculta entre las algas
por Óscar Salgado Delgado | Jul 27, 2017 | Terror | 1 |
Los “Cuentos del Mar de los Sargazos” son un buen ejemplo de las obsesiones de William Hope Hodgson, así como de sus aciertos estilísticos y estructurales. La atmósfera de estos relatos (1906-1920) incide en la capacidad de sugestión de la soledad humana ante lo desconocido.
Otra vuelta de tuerca, Henry James: Una nave a la deriva
por Rocío T. Cortavitarte | Jul 18, 2017 | Terror | 2 |
¿Existen realmente los fantasmas en Otra vuelta de tuerca o son el resultado de una mente enferma? Os proponemos unas cuantas claves de lectura en el presente artículo, surgidas desde el mismo desconcierto que abrumó a James tras la redacción de la novela
Lemuria: cuentos extraños y malditos, Karl Hans Strobl: Las tribulaciones de un escritor extraño, maldito y nazi
por Irene Martínez Pérez | Jun 29, 2017 | Terror | 0 |
Valdemar rescató del olvido en Lemuria [cuentos extraños y malditos] al singular, prolífico y muy leído (y nazi) Karl Hans Strobl; en estos relatos aflora su obsesión por las mutilaciones, su gusto por Hoffmann y el gótico y su temor y fascinación por tribus “indígenas”.
El ladrón de cadáveres, Robert Louis Stevenson: La oscura y mórbida tradición de los profanadores de tumbas
por Óscar Salgado Delgado | May 30, 2017 | Terror | 0 |
Robert Louis Stevenson reconstruyó en el relato El ladrón de cadáveres una de las realidades más sórdidas del siglo XIX: la práctica del resurreccionismo, de los salteadores de tumbas que aprovisionaban a doctores para sus experimentos anatómicos. Basado en siniestros hechos reales, Stevenson imprime a su cuento un viraje terrorífico.
Consumidos, David Cronenberg: Nueva e inerte carne
por Víctor Muñoz Ramírez | May 18, 2017 | Terror | 0 |
Consumidos es la primera novela del director de culto David Cronenberg, un libro que recoge todas las obsesiones y temáticas contenidas en su filmografía pero que contiene muchos errores de principiante. Consumidos funcionaría mejor como película
El exorcista, William Peter Blatty: Líbrame, Señor, del hombre malvado
por Irene Martínez Pérez | May 3, 2017 | Terror | 0 |
Recordamos a William Peter Blatty, fallecido en enero de 2017, con la reseña de su obra más célebre, El exorcista, fruto de sus investigaciones como estudiante en una escuela jesuita. La famosísima película es una espléndida adaptación del libro.

Últimas publicaciones
- NonNonBa, Shigeru Mizuki: Manga de memoria, fantasía y mito14 Feb, 2019 | Cómic
- La levedad, Catherine Meurisse: Volver a vivir7 Feb, 2019 | Cómic
-