Categoría: Terror
El otro, Thomas Tryon: ¿Truco o Juego?
Escrito por Joaquín Torán | Ene 28, 2021 | Terror | 0 |
El invitado de Drácula, Bram Stoker: A la voz de m...
Escrito por Joaquín Torán | Nov 1, 2020 | Vampiros, Terror | 0 |
Lukundoo y otros relatos extraños y terroríficos, Edward Lucas White: Bajo el influjo de los sueños
por Joaquín Torán | Oct 15, 2020 | Terror | 0 |
Lukundoo y otros relatos extraños y terroríficos recoge la práctica totalidad de los cuentos fantásticos de Edward Lucas White. Las diez piezas que componen este volumen, publicado en Valdemar Gótica, surgieron al dictado de sueños propios o ajenos del autor. Entre los relatos destacables, figuran Lukundoo, sobre una maldición basada en Wells, y que hubiese encantado a Harryhausen, y Amina, uno de los mejores cuentos sobre necrófagos.
La sangre manda, Stephen King: Los últimos días
por Carlos J Eguren | Oct 7, 2020 | Terror | 0 |
La sangre manda es el último libro de Stephen King, una antología que contiene cuatro relatos que son la quintaesencia de su madurez, su estado vital y de todas sus obsesiones y preocupaciones como autor. En ellos King juega sobre seguro, volviendo sobre temas y personajes queridos, con gran pericia y nervio narrativo. Incluso es posible atisbar en este volumen un anticipo de lo resultaría ser este extrañísimo 2020.
El buque fantasma y otros relatos tristes y siniestros, Richard Middleton: El miedo a vivir
por Sergio Barrachina Navarro | Jun 11, 2020 | Terror | 0 |
El 1 de diciembre de 1911 Richard Middleton emplearía cloroformo para acabar con su vida. Tenía 29 años. A pesar de su joven edad, dejó una suficiente cantidad de relatos como para ser reunidos en la antología El buque fantasma y otros relatos tristes y siniestros (Valdemar, colección El Club Diógenes), selección que debe su nombre a su cuento más conocido. Espectros, muerte, humor negro, pesimismo, tristeza, son algunos de los temas que caracterizan a esta recopilación de historias de un autor que encarnó el ideal bohemio y romántico propio de la época.
Terror, Clive Barker: Una exploración de nuestro lado oscuro
por Carlos J Eguren | May 7, 2020 | Terror | 0 |
En Terror, uno de los cuentos que componen los Libros de Sangre (Valdemar), de Clive Barker, la locura surge por el choque entre la realidad y un hecho monstruoso. Escalofriante y perturbador, de ritmo envidiable y endiablado, basado en la acción, la descripción insana que crea una atmósfera pútrida y el diálogo sin acotaciones, se lee (o se vive) con rapidez, y cuenta con esa sordidez tan característica del autor de Liverpool.
Las extrañas aventuras de Solomon Kane, Robert E. Howard: Un Don Quijote tenebrista y puritano
por Juan Antonio Sanz | Abr 9, 2020 | Terror | 0 |
Las extrañas aventuras de Solomon, de Robert E. Howard, publicadas por Valdemar, recogen íntegramente las ocho historias protagonizadas por este cruzado fanático, en las que se entremezclan la sed de aventuras, la imaginación desbocada y el horror cósmico lovecraftiano. Analizamos todos estos cuentos, precursores de la espada y brujería, en el presente artículo.
El vampiro, John William Polidori: Están a tu lado, aunque no creas en ellos
por Juan Antonio Sanz | Dic 5, 2019 | Vampiros, Terror | 1 |
El vampiro lord Ruthven acaba de alcanzar los 200 años. El arquetipo que marcó la estela del subgénero literario del vampirismo apareció por primera vez en El vampiro, de John William Polidori, médico y asistente personal de lord Byron. Fue creado al albur de las ensoñaciones del caluroso verano en Villa Deodati, en las mismas circunstancias en las que también nacería Frankenstein, de Mary Shelley, otra de las asistentes en la mansión. Lord Ruthven influyó poderosamente en Le Fanu y Stoker y, con sus rasgos aristocráicos y sus aficiones perversas, definió la pauta de lo que tenía que ser el no-muerto literario por antonomasia.
Los sueños en la casa de la bruja, H. P. Lovecraft: El aquelarre de Cthulhu
por Joaquín Torán | Nov 1, 2019 | Terror | 0 |
Noche de Difuntos 2019: Nos preparamos para el aquelarre en nuestra reseña de Los sueños de la casa de la bruja, el relato en el que Lovecraft fabuló con el hiperespacio (la cuarta dimensión) como vía de acceso al Universo de sus Entidades Cósmicas. El mejor Lovecraft, el más atmosférico, firma uno de los cuentos más terroríficos de toda su producción, que debe buena parte de sus escalofríos a una bruja fugada de Salem y a su demonio familiar, Brown Jenkin.
IT (Eso), Stephen King: Flotar hacia el núcleo del terror
por Óscar Salgado Delgado | Sep 5, 2019 | Terror | 0 |
It, de Stephen King, es, como explicamos en la presente reseña, una referencia obligatoria si se quiere hablar tanto de literatura como de terror actual. Ha creado un monstruo universal, una pesadilla inquietante: el payaso Pennywise, seguramente el monstruo del siglo XX. Y probablemente, el monstruo de toda una generación. Bienvenidos a la maldición que acecha cada 27 años a Derry y amenaza y se alimenta de sus habitantes más jóvenes a través de sus miedos más profundos.
El fantasma de Kentucky, Elizabeth Stuart Phelps: Una fábula moral con tintes escalofriantes
por Óscar Salgado Delgado | Jun 27, 2019 | Terror | 0 |
Presentamos reseña de El fantasma de Kentucky, de Elizabeth Stuart Phelps (incluido en la antología Venus en las tinieblas de Valdemar), un relato de inspiración marítima y marinera. Stuart Phelps fue pionera en un subgénero copado mayoritariamente por hombres: construyó una ambientación primorosa y centró la fuerza sobrenatural de su tono en un discurso moralista y fatalista, de castigo divino por los pecados humanos.
El gabinete de los delirios, Varios autores: De la grandeza del hombre moderno
por Víctor Muñoz Ramírez | May 16, 2019 | Terror | 0 |
El gabinete de los delirios es la antología con la que Valdemar honra la figura del científico loco, uno de los personajes más clásicos y sugerentes de la literatura fantástica. El personaje inspiró a numerosos autores, recogidos entre estas páginas, aunque destacamos especialmente, y por su tono de contraste, las aportaciones de Lovecraft y Conan Doyle.
Los peligros de fumar en la cama, Mariana Enriquez: Cuando lo sobrenatural toca tierra
por Arantxa Rochet | Abr 25, 2019 | Terror | 0 |
La editorial Anagrama recuperó hace un par de años para el lector español el primer libro de relatos de la periodista y escritora Mariana Enriquez, Los peligros de fumar en la cama. Este libro, publicado por primera vez en 2009 en Argentina, es el cuarto de la autora, que comenzó su carrera como escritora a los 21 años.
Nigthflyers, George R. R. Martin: Interesante novella transgénero
por Francisco Martínez Hidalgo | Abr 11, 2019 | Ciencia-ficción, Terror | 0 |
En Nightflyers, el libro que inspira la serie de Netflix, George R.R. Martin construye una historia que maneja con equilibrio maestro varios géneros literarios. Cada trama desarrolla además un tema diferente, lo que le da a la novella una riqueza de contenido y una apariencia de estilo coral que, en realidad, no tiene. Como señalamos en esta reseña, esta variedad afecta a la credibilidad de unos personajes presos por tanto cambio de rumbo, cuya credibilidad y personalidad terminan diluyéndose. Nightflyers es una novela menor del autor de Canción de hielo y fuego.
Amina, Edward Lucas White. Relato incluido en Lukundoo
por Mariano de Henestrosa | Mar 14, 2019 | Monstruario, Terror | 0 |
Amina es uno de los cuentos que componen Lukundoo y otros relatos extraños y terroríficos, de Edward Lucas White, novedad de Valdemar que incluimos íntegramente, y por cortesía de la editorial. Esta pesadilla se desarrolla en mitad de las dunas de Oriente Medio, y supone una revisión de uno de los monstruos más icónicos de la literatura.
Los pájaros, Daphne du Maurier: ¡A las trincheras, esto es una emboscada!
por Rocío T. Cortavitarte | Mar 7, 2019 | Terror, Apocalipsis | 0 |
Los pájaros, de Daphne du Maurier, nos cuenta muy poco sobre sí misma mientras sugiere mucho sobre el mundo a nuestro alrededor. La narración resulta ambigua, escrita con una simplicidad inquietante y siniestra. Los pájaros puede ser leído como una metáfora sobre la guerra, como un manifiesto ecologista, o como un perfil psicológico
El espectro del abad, Louisa May Alcott: Un fantasma feminista
por Irene Martínez Pérez | Ene 31, 2019 | Terror | 0 |
El espectro del abad, de la escritora feminista Louisa May Alcott (Mujercitas), describe el mundo de la mujer de la época, denuncia las presiones a las que estaba sometida e intenta destruir las imágenes preconcebidas de “mujer buena y mujer mala”. Se trata de una interesantísima curiosidad literaria, con fantasma gótico, cargada de simbología.
La puerta abierta, Margaret Oliphant: La voz entre las ruinas
por Óscar Salgado Delgado | Ene 10, 2019 | Terror | 0 |
La puerta abierta, de Margaret Oliphant, es uno de esos cuentos de Terror que siempre encuentran hueco en las antologías especializadas. Es un relato sumamente atmosférico que presenta al fantasma más escalofriante de todos: el fantasma insinuado, apenas vislumbrado.
¡Silba y acudiré!, M. R. James: Nada de bromas
por Joaquín Torán | Oct 31, 2018 | Terror | 1 |
En nuestra Noche de Difuntos 2018 homenajeamos a M. R. James, el máximo artífice del cuento de fantasmas, a través de ¡Silba y acudiré!, una de sus obras maestras. En este cuento se disponen todas sus tesis sobre la efectividad de los relatos terroríficos.
Nido de pesadillas, Lisa Tuttle: Mujeres invisibles, hastío y paranoia
por Rocío T. Cortavitarte | Sep 6, 2018 | Terror | 0 |
Nido de pesadillas es la antología más espeluznante de Lisa Tuttle. Sus protagonistas, de algún modo trasuntos de la propia autora, se enfrentan a lo sobrenatural en un mundo tedioso, injusto, triste pero, ante todo, “normal”. Tuttle nos lleva de la mano por nuestros propios miedos esperando que nos identifiquemos con, al menos, alguno de ellos.
Mandrágora, Hanns Heinz Ewers: Soy hija de la tierra, el pecado es mi padre y todo me está permitido
por Juan Antonio Sanz | Jul 12, 2018 | Terror | 2 |
Celebramos nuestros 500 artículos con la recuperación de Mandrágora, la obra magna del «maldito» H. H. Ewers, digna de figurar en los anaqueles del género de terror, a pesar del olvido intencionado hacia su autor. Este libro inquietante es capaz de provocar, al tiempo, la náusea y la fascinación en sus lectores, la repulsa ética a la par que la borrachera de los sentidos de quien accede a sus páginas.
La casa y el cerebro, Edward Bulwer-Lytton: El inmortal misterio de la casa embrujada
por Óscar Salgado Delgado | Jun 21, 2018 | Terror | 0 |
La casa y el cerebro, de Bulwer-Lytton, se encumbra como una de las más logradas narraciones sobre casas malditas: es una historia vertiginosa y llena de poltergeits, que no tiene más puntos débiles que cierto romanticismo demasiado evocador, que a veces recuerda la novela gótica clásica. Una novela breve que ha influido poderosamente en el cine.

Artículos recientes
-
-
-
- Ubik, Philip K. Dick: La realidad en un bote4 Mar, 2021 | Reportajes
-