Categoría: Ilustración

Jimmy Liao. El dolor como catarsis y camino hacia la felicidad

El dolor es consustancial en la obra del ilustrador taiwanés Jimmy Liao, uno de los grandes del medio y referente de la literatura infantil. Sin sufrimiento, no existirían sus catárquicas obras más alegres y optimistas. Aprovechando la primera retrospectiva europea sobre su obra, en el Museo ABC de Madrid, ofrecemos algunas pinceladas sobre una obra en la que las emociones y lo emotivo adquieren un significado especial y determinante. En Jimmy Liao el peso de la interoridad es profundo, y por eso su obra está marcada por temas de difícil encaje en la literatura infantil, como la muerte y la soledad.

Mi barco, Roberto Innocenti: En cubierta con la nostalgia

El último álbum publicado de Roberto Innocenti es un regreso a la nostalgia desde cubierta: en Mi barco repasa 50 años de vida de un armazón y su capitán, y a la vez de la historia del mundo. El espectacular gusto por el detalle de Innocenti genera un código especial con el espectador, que estimula su complicidad con lo que sugiere.

El papagayo de Monsieur Hulot, David Merveille: Bullicio sin palabras

El ilustrador y animador belga David Merveille revive a Monsieur Hulot, uno de los iconos del cine, en una serie de libros infantiles, que empiezan con El papagayo de Monsieur Hulot. En sus vivaces y coloristas láminas, Merveille despliega su estilo cartelista y mantiene al despistado y desastroso Hulot en constante movimiento, y al observador/ lector en constante sorpresa.

La Bella y la Bestia, Madame Leprince de Beaumont: Cuando nada es lo que parece

La Bella y la Bestia es uno de los cuentos más famosos de la historia, merced a su adaptación por Disney en 1991. Escogemos la versión ilustrada de Reino de Cordelia para reivindicar esta historia de feminismo, Razón y búsqueda del conocimiento, modernizada por la escritora francesa «Madame» Jeanne-Marie Leprince de Beaumont, con bellos dibujos del inglés Walter Crane.

Cargando

Pin It on Pinterest