Categoría: Entrevistas

Entrevista a Javier Olivares: «El truco está en trabajar con gente que consideres interesante»

Gracias al trazo de Javier Olivares cobran de nuevo vida distintas épocas, clásicos y autores imprescindibles. Desde sus inicios en la revista Madriz, Olivares se ha caracterizado por la fuerza de su capacidad gráfica a la hora de reinventar grandes historias que, en ocasiones, han acompañado al ser humano desde hace siglos. Toda su labor creativa le ha llevado a ser distinguido con varios galardones, como el Premio Nacional del Cómic (en 2015). Olivares fue autor del cartel de la última edición del Celsius 232, al cual fue invitado en el que recibió uno de sus premios. Aprovechando esa testitura, le entrevistamos en Gijón.

Entrevista a Charles Vess: «La fantasía es como la vida: en ambas siempre queda mucho por ver y por leer»

Charles Vess es palabras mayores en materia de ilustración. Folclorista apasionado, íntimo de Neil Gaiman, «mejor colaborador» de Ursula K. Le Guin, debe sus orígenes al legendario Bernie Wrightson. En esta entrevista, hablamos de sus pasiones, de fantástico, de sus trabajos con Gaiman y con Le Guin, de colores de piel y de su debut como escritor. Ganador de varios premios, como el Eisner, el Hugo o el World Fantasy Award, desde Fabulantes agradecemos al autor y a los organizadores del Celsius 232 que nos permitiesen charlar con él.

Entrevista a Shaila Correa y María Pérez de San Román (Biblioteca de Carfax): «El terror puede ser tan sutil y tan bello que te espeluzna sin darte cuenta»

Nos adentramos en los pasillos de La biblioteca de Carfax, la joven y moderna editorial de terror creada en 2017 por Shaila Correa y María Pérez de San Román. La biblioteca apuesta por un amplio elenco de autores olvidados y contemporáneos. Destaca en sus portadas al autor de sus ilustraciones y a sus traductores.

Entrevista a Benoît Peeters, guionista y teórico de cómics (Las ciudades oscuras): «La ecología concierne a las ciudades, es foco de desarrollo de la economía»

Benoît Peeters habla con Fabulantes de militancia política, de Europa, de ciudades, imaginación… Y también, y sobre todo, de cómic: principal tintinólogo mundial, último entrevistador de Hergé, es el co-autor, junto con François Schuiten, de la serie Las ciudades oscuras.

Cargando

Pin It on Pinterest