Categoría: Distopías

El día antes de la revolución, Ursula K. Le Guin: El vértigo de la libertad

El día antes de la revolución, precuela de Los desposeídos, de Ursula K. le Guin, es una radiografía que esboza, con toda su complejidad política, cuánto pone sobre la mesa el ser humano para construirse a sí mismo. Le Guin no hace un manual revolucionario; hace un ejercicio de autocrítica, y arremete con un brutal impacto: construye un mundo donde nuestras obviedades están en tela de juicio.

1984, George Orwell: El poder en los huesos

George Orwell escribió 1984 como una sátira y no como una profecía. Es una descripción pragmática del poder, a partir de la tensión dialéctica que reside en la dicotomía individuo-sociedad, y que se plasma en el control de la información a través de la manipulación directa del lenguaje y la resituación del cuerpo en el entramado social y urbano, causa y consecuencia entre sí.

La guerra de las salamandras, Karel Čapek: Siseos y risas al filo de la realidad

La guerra de las salamandras, obra cumbre del checo Karel Čapek, es una parodia desalentadora sobre la humanidad y su deriva. Espléndido ejercicio metaliterario, que usa una invasión de salamandras como excusa, se convierte, cuando el telón cae, en el intento de un escritor por salvar a la humanidad con todas las herramientas posibles.

Nosotros, Evgueni Ivánovich Zamiátin: Las matemáticas nunca se equivocan

Nosotros, de Evgueni Ivánovich Zamiátin, es la primera distopía pura de la historia de la literatura. Uno de los grandes libros del siglo XX que merece estar en toda lista de joyas ocultas y obras maestras para cualquier amante de la ciencia-ficción. Inspiración de 1984 y Un mundo feliz, la crítica siempre la ha considerado una crítica del estalinismo, tesis que desmentimos categóricamente.

Cargando

Pin It on Pinterest