Categoría: Cómic
Siegfried, Alex Alice: Lo colosal y lo épico
Escrito por Joaquín Torán | Jun 8, 2023 | Cómic | 0 |
Café zombo, Régis Loisel: El futuro queda muy lejo...
Escrito por Joaquín Torán | Feb 16, 2023 | Cómic | 0 |
El mar recordará nuestros nombres, Javier de Isusi: Internacionalismo como vacuna
por Javier Sauras | May 24, 2022 | Cómic | 0 |
En El mar recordará nuestros nombres el bilbaíno Javier de Isusi rinde tributo a la expedición que llevó la vacuna de la viruela a América a principios del siglo XIX, y sobre todo a quienes sienten su patria en la humanidad, o a los que no les importa porque en todas partes quieren aportar. Disfrutarán esta narración los amantes de los viajes, de la aventura, de la historia, y de la ciencia. Da para emocionar a exploradores de todas las generaciones, ya sean de sillón, de montaña o de velero.
El puritano, El Torres/ Jaime Infante/ Manoli Martínez: Mucho más entretenido que el original
por Joaquín Torán | Mar 2, 2022 | Cómic | 0 |
El puritano forma parte de la trilogía que el guionista El Torres le dedica a Robert E. Howard. Basado en el personaje Solomon Kane, el inquisidor cazador de demonios que Howard creara en 1928, el autor malagueño, secundado a los lápices por Jaime Infante y a la tinta por Manoli Martínez, construye una historia que empieza justo donde dejara a Kane el propio Howard. El resultado, un relato clásico de brujería con varios guiños cinematográficos, acaba siendo mucho más entretenido que el original.
Superman: Hijo Rojo, Mark Millar/ Dave Johnson/ Kilian Plunkett: Auge y caída de una ucronía
por Carlos J Eguren | Feb 10, 2022 | Cómic | 0 |
Superman: Hijo Rojo forma parte de los Elseworlds de DC, en los que se ofrecen historias alternativas de sus icónicos personajes. Mark Millar, provocador enfant terrible de cómics cortados siempre por el patrón de la venganza y las loas al american way of life, plantea una interesante premisa: ¿qué hubiese pasado si en lugar de caer en Kansas, Superman hubiese recalado en la Unión Soviética de Stalin?
Desde el más allá y otras historias, Erik Kriek: El Necronomicón ilustrado
por Joaquín Torán | Oct 14, 2021 | Cómic | 0 |
Desde el más allá y otras historias plasma en imágenes cinco relatos de H. P. Lovecraft. Su autor, el holandés Erik Kriek, no sólo conoce los entresijos del medio sino también de las pesadillas del Solitario de Providence. Si las historias parecen tener una vida independiente es precisamente por la manera en que las anima Kriek, por sus elecciones gráficas, por su documentadísimo gusto por el detalle que favorece una ambientación de primera categoría. Lovecraft se sentiría muy a gusto en este tomo underground.
Drácula, Georges Bess: Exuberante Naturaleza muerta
por Joaquín Torán | Sep 2, 2021 | Vampiros, Cómic | 0 |
Georges Bess, colaborador habitual de Alejandro Jodorowsky y discípulo de Moebius, aportó en 2019 su propia visión de Drácula. El resultado es un cómic espectacular, narrado muchas veces a vista de pájaro, y en el que las imágenes se desparraman en viñetas generosas y exuberantes. Bess convierte lo decrépito en bello y da una lección magistral de cómo expresar emociones en primeros planos.
El señor de los chupetes, JAN: Parodia bis
por Joaquín Torán | May 18, 2021 | Cómic | 0 |
Superlópez nació como una parodia al cómic de superhéroes, que evolucionaría como icono del tebeo español y como poderosa conciencia crítica y cívica. En El señor de los chupetes alcanza el estatus de mito. Jan ofrece una historieta dinámica que parodia la obra de J. R. R. Tolkien. El autor aprovecha la tesitura para denunciar adicciones y poluciones, y situará a su criatura en un entorno de violencia insólito en el cómic juvenil de la época. Jan homenajeará a la gran literatura de aventuras en este viaje en pos del Chupete Único.
Como viaja el agua, Juan Díaz Canales: El Madrid olvidado
por Víctor Muñoz Ramírez | Abr 8, 2021 | Cómic | 0 |
Como viaja el agua nos introduce a un Juan Díaz Canales en la doble faceta de dibujante y guionista. El padre literario de Blacksad se interna en el Madrid actual para remontarse al Madrid del pasado, el de escenario de un frente descarnado (el de la Guerra Civil). A través de los ojos de un octogenario combatiente antifranquista, se sucede una historia poco ambiciosa, que trata sobre la vejez y el paso del tiempo. Un thriller digno y ameno, contado con la sencillez y el compromiso que encierran un intenso trasfondo.
El lobo solitario y su cachorro, Kazuo Koike y Goseki Kojima: Comprometidos con el infierno
por Sergio Barrachina Navarro | Oct 29, 2020 | Cómic | 0 |
La serie de manga japonés El lobo solitario y su cachorro fue publicada originalmente entre 1970 y 1976 bajo el título de Kozure Ôkami; su autoría corresponde al, probablemente, más famoso dúo artístico del universo del seinen: el dibujante Goseki Kojima y el guionista Kazuo Koike. Ambos partieron ya de este mundo, pero no sin antes legarnos un gran número de obras ambientadas en el Japón feudal, siendo la que hoy nos ocupa la más conocida de ellas.
Harrow County, Cullen Bunn y Tyler Crook: ¡Larga vida a la bruja!
por Carlos J Eguren | Jul 2, 2020 | Cómic | 0 |
¡Bienvenidos a Harrow County, un lugar idílico donde los muertos campan a sus anchas y las criaturas fantásticas existen! Es el hogar de Hester Beck, una bruja terrible y maligna. A lo largo de los 32 números de este cómic de Cullen Bunn (guión) y Tyler Crook (color y dibujo), que pasó con poca fortuna por nuestro país, seguiremos los pasos de su terrorífica presencia. También seremos partícipes de la historia de crecimiento y madurez de Emmy Crawford, y de los secretos que alberga.
Los Proyectos Manhattan, Jonathan Hickman/Nick Pitarra/Jordie Bellaire: Science. Bad.
por Mariano de Henestrosa | Abr 30, 2020 | Cómic | 0 |
The Manhattan Projects, delirante proyecto de Jonathan Hickman y Nick Pitarra, ofrece una versión alternativa de la historia: en un futuro paralelo, la ciencia es poder, y sus usufructuarios, superhéroes desquiciados. Liderados por un Robert Oppenheimer de voraz personalidad múltiple, empuñan toda clase de armas, mientras se alían con sus homólogos soviéticos. El cómic ofrece una violentísima y muy original reelaboración histórica, cuyo planteamiento y ejecución técnica no será del agrado de todo el mundo.
Ghost World, Daniel Clowes: El lado oscuro de la vida
por Víctor Muñoz Ramírez | Feb 27, 2020 | Cómic | 0 |
Ghost World es una perfecta muestra del «toque Clowes», es decir, de la capacidad de decir más de lo que se muestra. Clowes narra una historia sencilla y clásica, que va mucho más allá de la crisis identitaria de la adolescencia que encierra su premisa: se trata de una obra dramática que oculta una honda crítica social existencial, con altas dosis de humor ácido. Enid y Rebecca, las protagonistas, son las observadoras más lúcidas y honestas de ese proceso llamado «vivir», que implica crecer con dignidad.
Jerôme K. Jerôme Bloche: Los héroes con carisma no necesitan capa
por Joaquín Torán | Feb 20, 2020 | Cómic | 0 |
Jerôme K. Jerôme Bloche, creación de Alain Dodier, es un detective de culto de cómic. En Francia ya va por las veintisiete aventuras, pero en España está mal editado: tan sólo los esfuerzos editoriales de Antoni Guiral por traer entre 1990 y 1991 las cinco primeras, y en 2011 de Kraken por juntar dos de ellas en volumen integral, han intentado enmedarlo. Las historias de Jerôme K. Jerôme Bloche funcionan por cotidianas, y por ser una auténtica celebración de lo policíaco a todos los niveles. En el presente artículo analizamos su impacto desde el análisis de las cinco historias publicadas en España: La sombra asesina, Los seres de papel, Así en la vida como en la muerte, Pretérito definido y Juego a tres bandas.
Reiraku, Inio Asano: Profundidad emocional
por Francisco Martínez Hidalgo | Feb 6, 2020 | Cómic | 0 |
Reiraku es el manga más ambicioso y mejor conseguido de Inio Asano, una reflexión profunda y poliédrica sobre varios temas (la relación del ser humano con su trabajo, la capacidad que existe en el mundo actual de tener relaciones sentimentales con otras personas, el debate sobre el manga como industria de masas o como expresión artística particular, la crítica a la sociedad industrializada como motor de la soledad y el aislamiento, la dificultad para construir una familia, o la banalidad o circunstancialidad a la que se han visto reducidas las relaciones de amistad).
El tesoro del Cisne Negro, Guillermo Corral/ Paco Roca: Aventuras entre despachos
por Joaquín Torán | Dic 12, 2019 | Cómic | 0 |
El tesoro del Cisne Negro, último trabajo de Paco Roca, con guión del diplomático Guillermo Corral, es un cómic de aventuras realistas cuyos héroes son funcionarios anónimos. Indiana Jones es realmente un burócrata. Gracias a este trabajo en la sombra se pudo recuperar los restos del barco hundido Nuestra Señora de las Mercedes, cuyo bombardeo desembocó en la batalla de Trafalgar. Sucedió en 2007, cuando el Gobierno español llevó a juicio a los piratas tecnológicos de la empresa Odyssey por un descubrimiento de monedas antiguas en aguas internacionales. La historia se cuenta con brío en este vibrante thriller.
Crónicas de Jerusalén, Guy Delisle: La ciudad como síntoma de una crisis social
por Francisco Martínez Hidalgo | Oct 10, 2019 | Cómic | 0 |
En Crónicas de Jerusalén Guy Deslile ejerce como turista, espectador y artista para ofrecer una visión de la ciudad como un espacio social dinámico en el que se definen los elementos esenciales de las culturas contemporáneas, así como punto de fuga sobre el que convergen las tendencias y las características más relevantes de un grupo social. El habitual discurso grandilocuente de negros y blancos puros adquiere en Delisle una mayor precisión, permitiéndonos percibir mejor los numerosos y distintos tonos de gris existentes. Este realismo es una de las principales fuentes de valor y prestigio de su trabajo.
Barrio lejano, Jirō Taniguchi: Suspense de la vida
por Víctor Muñoz Ramírez | Jul 4, 2019 | Cómic | 0 |
En Barrio Lejano, obra maestra de Jirō Taniguchi, una premisa aparentemente forzada se vuelve poética y es admitida con la serenidad con la que se cree en las leyendas. Reseñamos un manga en el que los silencios son elocuentes y sirven para reforzar las interioridades y las complejidades de su protagonista, en este viaje al corazón de la memoria.
La tumba de los Champignac, Yann/ Fabrice Tarrin: Con «S» de Seccotine
por Joaquín Torán | Feb 21, 2019 | Cómic | 0 |
La tumba de los Champignac, dibujada por Fabrice Tarrin y guionizada por Yann, es un cómic pensado para pasárselo bien. A lo largo de sus páginas encontraremos vestigios de Franquin, Tome & Janry y Hergé. Todo lo que ofrece basta para satisfacer las demandas del lector ávido de aventuras.
NonNonBa, Shigeru Mizuki: Manga de memoria, fantasía y mito
por Francisco Martínez Hidalgo | Feb 14, 2019 | Cómic | 0 |
Toda la experiencia y saber del extraordinario Shigeru Mizuki se acumula y multiplica en NonNonBa, un álbum premiado en Angoulême que acaba siendo una síntesis de su obra, un acto de memoria respecto a su vida y un potente mensaje sobre su cosmovisión del mundo construido desde su Japón natal. El autor parece ser plenamente consciente de esta tensión, no sólo por sus consecuencias sociológicas, sino también por el tono sentimental de añoranza y pérdida estilado. La vida y el mundo analizados y compartidos a través de viñetas y bocadillos.
La levedad, Catherine Meurisse: Volver a vivir
por Francisco Martínez Hidalgo | Feb 7, 2019 | Cómic | 0 |
La levedad se convirtió en la catarsis a través de la cual Catherine Meurisse logró sobreponerse al atentado de enero de 2015 al Charlie Hebdo, del que era redactora. Destaca por su trazo sencillo, su uso de los colores básicos, su forma de hacer de la escala cromática un elemento valioso capaz de aportar sentido al texto y significado al contexto, y por su trama plana y directa al corazón. El lenguaje es sencillo, básico, sin florituras ni adornos: se eluden los grandes discursos para ganar en credibilidad y accesibilidad. Sorprendente y desarmante es el sentido del humor que a veces se saca de la manga Meurisse para afrontar, desde la sonrisa, momentos tristes y duros.
Canción de Navidad, Carlos Giménez: Unas Navidades muy comprometidas
por Joaquín Torán | Dic 24, 2018 | Cómic | 0 |
La Canción de Navidad de Carlos Giménez no es una historia sórdida. Es más bien el retrato actualizado y posible de una actitud hacia todas las convicciones sociales que rodean este periodo del año, así como una denuncia social al estilo Dickens, que no olvida a los más desfavorecidos.

Artículos recientes
- Billy Summers, Stephen King: Tras la sombra de lo perdido14 Sep, 2023 | Terror
-
-
-
-