Categoría: Ciencia-ficción
La guerra de Calibán (The Expanse 2), James S. A. ...
Escrito por Francisco Martínez Hidalgo | Ene 19, 2021 | Ciencia-ficción | 0 |
La guerra de los mundos, H. G. Wells: Invasión a u...
Escrito por Sergio Barrachina Navarro | Ene 13, 2021 | Ciencia-ficción | 0 |
Exhalación, Ted Chiang: Seguramente uno de los mejores libros de relatos jamás publicado
por Francisco Martínez Hidalgo | Nov 4, 2020 | Ciencia-ficción | 0 |
El segundo libro de Ted Chiang es también una antología: Exhalación demuestra en tan sólo nueve relatos por qué el autor de la también imprescindible La historia de tu vida es un maestro de la forma breve, un narrador original capaz de sorprender a cada página.
Ahora y siempre, Ray Bradbury: Redescubriendo al señor de Marte
por Carlos J Eguren | Ago 22, 2020 | Ciencia-ficción | 0 |
Este 22 de agosto se cumplen cien años desde que el cohete de uno de los mejores escritores del siglo XX, Ray Bradbury, llegó a la Tierra. Aprovechando este acontecimiento, la editorial Minotauro ha decidido recuperar y publicar varias de las obras tristemente descatalogadas del autor en nuestro país, y que formarán parte de la Biblioteca Ray Bradbury, al igual que Ahora y siempre, un volumen que recoge dos novelas cortas: “En algún lugar toca la banda” y “Leviatán 99”.
La quinta cabeza de Cerbero, Gene Wolfe: El enigma de la colonización
por Gustavo Leyton Herrera | May 21, 2020 | Ciencia-ficción | 1 |
La quinta cabeza de Cerbero, segunda novela de Gene Wolfe, es una singular historia sobre colonización y adaptación a la misma, contada a partir de tres relatos interconectados. Wolfe está menos preocupado por el desarrollo de una narrativa orquestadora y más por la persistencia de ciertos temas e imágenes que se repiten y mutan; parece que no esté tanto desarrollando temas como meditando o soñando sobre ellos. Los tres difieren entre sí. Sin embargo, juntos suman más que sus éxitos individuales.
Pórtico, Frederik Pohl: La puerta a una nueva vida
por Sergio Barrachina Navarro | Abr 23, 2020 | Ciencia-ficción | 0 |
Pórtico es lo mejor que Frederik Pohl escribió. Al menos así lo creyó él mismo. Escrita en 1977, recupera y fortalece la especulación propia de sus anteriores obras y consolida a Pohl como uno de los autores de mayor renombre dentro del género. El libro da inicio a la Saga de los Heechees, compuesta en su totalidad por cuatro novelas y una antología de relatos.
Carbono modificado, Richard Morgan: Una de las principales referencias del transhumanismo
por Francisco Martínez Hidalgo | Mar 26, 2020 | Ciencia-ficción | 0 |
A pesar del determinismo que condiciona y lastra situaciones y personajes, y del exceso de protagonismo de su personaje principal, en la ciencia-ficción actual cuesta encontrarse historias con la profundidad de perspectiva y la inteligencia en el detalle de Carbono modificado, de Richard Morgan, que es y será, durante mucho tiempo, una de las principales referencias en cuanto al debate transhumanista dentro del género.
La chica mecánica, Paolo Bacigalupi: Un mundo invadido por el bioterrorismo
por Gustavo Leyton Herrera | Mar 19, 2020 | Ciencia-ficción | 1 |
En La chica mecánica, de Paolo Bacigalupi, tecnología, ecología, economía y cultura se intersectan e interactúan en una trama post-apocalíptica, en la que se desarrollan personajes que poseen una rara combinación de profundidad y urgencia.
La voz del amo, Stanislaw Lem: Reflexión humanístico-científica de primer orden
por Francisco Martínez Hidalgo | Ene 9, 2020 | Ciencia-ficción | 0 |
La voz del amo, de Stanislaw Lem, es una novela que se contextualiza en un marco desesperanzado de la Guerra Fría, con una posible guerra atómica en el horizonte, de ahí que su tono sea tan profundamente pesimista y angustiosamente desolador. Está trufada de profundas reflexiones humanístico-científicas profundas y actuales, y concede poca o ninguna esperanza a que la humanidad pueda trascenderse a sí misma en la búsqueda de un futuro distinto al que está construyendo ahora mismo.
La tierra errante, Liu Cixin: Diez relatos más interrelacionados entre sí de lo que parece
por Francisco Martínez Hidalgo | Nov 28, 2019 | Ciencia-ficción | 0 |
La tierra errante es el libro de relatos con el que el autor chino Liu Cixin se reivindica como una de las voces actuales más originales de la ciencia-ficción. Las diez piezas breves que conforman este volumen ofrecen una imagen optimista de la humanidad, apuestan por el humanismo y el cientificismo, así como con la colaboración, asientan a China como potencia que lidera el progreso y el diálogo, y dan un giro a la tradicional narrativa del género. Liu Cixin es un clásico diferente, y estos diez cuentos interrelacionados lo demuestran.
Un mundo feliz, Aldous Huxley: Sexo, drogas y Shakespeare
por Javier Sauras | Nov 14, 2019 | Distopías, Ciencia-ficción | 0 |
Entre todas las distopías jamás escritas, sólo dos han entrado en nuestro imaginario colectivo: 1984, de George Orwell, y Un mundo feliz, de Aldous Huxley. Ambas presentan versiones oscuras, aunque muy distintas, de un futuro retorcido que amenaza con convertirse en presente. La obra más conocida de Huxley nació temerosa del auge nacionalista y del avance científico en una sociedad de entretenimiento masivo que se asomaba a la Segunda Guerra Mundial. Si hoy hablamos de propaganda, vigilancia, desinformación, y revisionismo histórico como Orwellianos, quizá debiéramos aceptar el hedonismo, la pasividad, el egoísmo, y la irrelevancia cultural como Huxleístas. Y reflexionar que, en nuestro presente, el soma y la hipnopedia son tan poderosas como el Gran Hermano.
El apagón, Connie Willis: Una novela de viajes temporales escrita con ingenio
por Gustavo Leyton Herrera | Oct 3, 2019 | Ciencia-ficción | 0 |
El apagón, de Connie Willis, es la primera mitad de una historia sobre viajes temporales: Willis construye una fascinante obra de ficción humanista que evita el patetismo y el sentimiento fácil al describir la práctica tranquila y el heroísmo ocasional de los londinenses durante la Segunda Guerra Mundial. Es una novela bien escrita, con un sólido desarrollo de la trama de fondo y caracterización minuciosa, lo que hace que sea una buena lectura.
El libro de Joan, Lidia Yuknavitch: Deconstruyendo a la humanidad
por Francisco Martínez Hidalgo | Jul 25, 2019 | Ciencia-ficción | 0 |
En El libro de Joan, de Lidia Yuknavitch, los códigos interpretativos, los niveles de lectura, los textos y subtextos que se cruzan en su construcción, o la filosofía moral que defiende con sus ideas, la convierten en una novela atípica respecto a la norma dominante. Además, exige al lector una participación en la interpretación de los mensajes.
Jennifer Morgue (Los expedientes de La Lavandería, 2), Charles Stross: Bond, James Bond
por Francisco Martínez Hidalgo | Jun 20, 2019 | Ciencia-ficción | 0 |
Jennifer Morgue, de Charles Stross, es el segundo episodio de Los expedientes de La Lavandería, además de novela notablemente irregular. Stross no aprovecha la potencia del texto, que desarolla magníficamente las escenas de acción frenética, ni su tono irónico y socarrón. Es un buen homenaje a las historias de espías tipo James Bond y una más que estupenda elección como lectura veraniega.
Misericordia auxiliar, Ann Leckie: Un final digno para una muy buena trilogía
por Francisco Martínez Hidalgo | Jun 6, 2019 | Ciencia-ficción | 0 |
Misericordia auxiliar cierra con dignidad la Trilogía del Radch, empezada brillantemente por Ann Leckie con Justicia auxiliar (2013) y continuada con Espada auxiliar (2014). Como comentamos en esta reseña, Misericordia auxiliar es una novela interesante e inteligente, cuya brillantez se pierde al optar por una estructura lineal tradicional demasiado simple.
Nigthflyers, George R. R. Martin: Interesante novella transgénero
por Francisco Martínez Hidalgo | Abr 11, 2019 | Ciencia-ficción, Terror | 0 |
En Nightflyers, el libro que inspira la serie de Netflix, George R.R. Martin construye una historia que maneja con equilibrio maestro varios géneros literarios. Cada trama desarrolla además un tema diferente, lo que le da a la novella una riqueza de contenido y una apariencia de estilo coral que, en realidad, no tiene. Como señalamos en esta reseña, esta variedad afecta a la credibilidad de unos personajes presos por tanto cambio de rumbo, cuya credibilidad y personalidad terminan diluyéndose. Nightflyers es una novela menor del autor de Canción de hielo y fuego.
El Vivo, Anna Starobinets: La anomalía de la individualidad
por Gustavo Leyton Herrera | Mar 28, 2019 | Ciencia-ficción | 0 |
En El Vivo, Anna Starobinets exhibe una visión siniestra y deslumbrante de un futuro distópico, en el que las relaciones personales no existe y la individualidad ha sido vetada. Utilizando múltiples técnicas extraliterarias para expresar numerosos puntos de vista, la escritora rusa, uno de los grandes nombres del fantástico actual, revela conmovedoramente la desintegración gradual de una personalidad en la que no hay libre albedrío.
Lo que vio la criada. Ocho cuentos psíquicos, Yasutaka Tsutsui: Grácil mezcla de humor e inteligencia
por Francisco Martínez Hidalgo | Feb 28, 2019 | Ciencia-ficción | 0 |
Yasutaka Tsutsui vuelve a revelarse como un autor brillante, con humor, imaginación y recursos, en su antología Lo que vio la criada. Ocho cuentos psíquicos, directamente traducida del japonés. Un conjunto de cuentos que aprovechan la tesitura de la crítica familiar para socavar los cimientos sociales nipones.
La extraordinaria familia Telemacus, Daryl Gregory: Un amor paranormal por la familia
por Francisco Martínez Hidalgo | Dic 13, 2018 | Ciencia-ficción | 0 |
La película de Pixar Los Increíbles 2 tiene su reverso literario en La extrordinaria familia Telemacus, de Daryl Gregory, una novela que reflexiona sobre la responsabilidad de poseer características excepcionales y sobre cómo usarlas. Pero sobre todo, es un libro que ensalza la unión familiar (que hace la fuerza).
La historia de tu vida (relato), Ted Chiang: Recuerdos de un futuro inevitable
por Gustavo Leyton Herrera | Dic 6, 2018 | Ciencia-ficción | 0 |
¿Qué pasa si nuestros modelos de matemáticas y física son subjetivos y humanos? ¿Y si la lingüística resulta ser una descripción más objetiva del universo que las matemáticas? Ambas cuestiones son planteadas en el clásico relato La historia de tu vida, de Ted Chiang, que conjuga convincentemente la lingüística con la física
Una odisea espacial. La saga completa, Arthur C. Clarke: Cincuenta años… y como el primer día
por Francisco Martínez Hidalgo | Oct 4, 2018 | Ciencia-ficción | 1 |
Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke desarrollaron uno de los grandes hitos de la ciencia-ficción, 2001: Una odisea en el espacio. A raíz de este esfuerzo conjunto, surgió la primera novela, a la que siguieron otras tres que conforman la odisea espacial de Arthur C. Clarke. Con motivo del 50º aniversario del estreno de la película, Debolsillo las reúne en un único ejemplar.
El largo viaje a un pequeño planeta iracundo, Becky Chambers: Divertimento espacial
por Francisco Martínez Hidalgo | Jun 28, 2018 | Ciencia-ficción | 0 |
Lo coral resulta ser el motor narrativo principal de El largo viaje a un pequeño planeta iracundo, de Becky Chambers, un libro que pudo concluirse por crowdfunding y que hace de sus extensísimos diálogos -algunos, de páginas- su característica principal. Una divertida spaceopera con la que disfrutarán principalmente los trekkies de corazón.

Artículos recientes
- Ubik, Philip K. Dick: La realidad en un bote4 Mar, 2021 | Reportajes
-
- Monstruos japoneses (IV): Shuten-dōji18 Feb, 2021 | Monstruario
-
-