Autor: Joaquín Torán

Capitán de lobos, Alexandre Dumas: Regreso a los orígenes

Capitán de lobos fue escrita por Alexandre Dumas en plena ebullición de su carrera artística y literaria. Supone un regreso a sus orígenes, porque el autor la sitúa en su natal Villers-Cotterêts. En esa región, cuajada de bosques, Dumas sitúa una antigua leyenda, en la que combina tanto su maestría para la novela histórica como su pasión por la literatura sobrenatural. El relato contiene una fuerte denuncia social hacia la predestinación social, que el autor condena con la complicidad del lector. 

Leer más

Sanguinarius. 13 historias de vampiros, Varios autores: Vampiros de «serie B»

Sanguinarius. 13 historias de vampiros es una antología protagonizada por no-muertos ridículos, tristes y hasta cutres. Es, además, uno de los libros sobre vampirismo más visuales que podrá encontrar el aficionado o el coleccionista. La selección incluye a algunos de los mejores nombres de la literatura de Terror (Richard Matheson, Robert Bloch o Henry Kuttner), alguna rareza estupenda e incluso al único vampiro que enternecerá por su inevitable malditismo.

Leer más

Piranesi, Susanna Clarke: La Fantasía en su laberinto

Susanna Clarke regresa a la novela, tras dieciséis años de silencio, con Piranesi, su homenaje al artista homónimo y a Borges. El libro, una de las obras más originales de la Fantasía, sigue las andanzas de una suerte de historiador perdido, con cierta alegría, en una laberítica mansión. Pronto aflorarán los grandes temas del libro: el concepto de realidad ideal, la pugna entre cabalidad y cordura, o la soledad y la catarsis de la escritura.

Leer más

El ojo invisible, Erckmann-Chatrian: Angustia caleidoscópica

Dedicamos la Noche de Difuntos de 2021 a honrar la memoria de El ojo invisible -también conocido como La taberna de los tres ahorcados-, sobresaliente cuento de la dupla Erckmann-Chatrian escrito en 1857. Es un cuento sobre simetrías y contrastes, que da una doble vuelta de tuerca a los convencionalismos literarios sobre brujas y casas encantadas. Conoció un remake, más sórdido, de la mano de Hanns Heinz Ewers en La araña (1908).

Leer más

Desde el más allá y otras historias, Erik Kriek: El Necronomicón ilustrado

Desde el más allá y otras historias plasma en imágenes cinco relatos de H. P. Lovecraft. Su autor, el holandés Erik Kriek, no sólo conoce los entresijos del medio sino también de las pesadillas del Solitario de Providence. Si las historias parecen tener una vida independiente es precisamente por la manera en que las anima Kriek, por sus elecciones gráficas, por su documentadísimo gusto por el detalle que favorece una ambientación de primera categoría. Lovecraft se sentiría muy a gusto en este tomo underground.

Leer más

Recent Tweets

Pin It on Pinterest