Autor: Francisco Martínez Hidalgo

Furias desatadas (Trilogía Takeshi Kovacs 3), Richard Morgan: Mucho ruido y pocas nueces

Furias desatadas cierra de manera insatisfactoria la trilogía brillantemente iniciada con Carbono modificado, y tan mediocremente continuada con Ángeles rotos. Richard Morgan, en su tercer libro sobre las hazañas del detective Takeshi Kovacs, consigue cerrar el ciclo sin vacilaciones, a costa de llevar la trama a la máxima indolencia. Bien escrita, pero llena de personajes planos y de situaciones artificiales, se lee como una oportunidad perdida.

Leer más

El lunes empieza el sábado, Arkadi y Boris Strugatski: Una sátira multinivel en estado puro

El lunes empieza el sábado, de los hermanos Strugatski, es, además de una sátira inteligente y descarnada de ritmo trepidante, también un homenaje a la comunidad científica, un reconocimiento a su sacrificio y a su entrega al trabajo. Este es el lado positivo de una novela que esconde en sus entrañas una crítica actualísima a los problemas del conocimiento científico, imprescindible para la sociedad, pero por desgracia, alejado tanto de su popularidad como de su apoyo masivo.

Leer más

La prisión de la libertad, Michael Ende: Desvelando los barrotes de la realidad

La prisión de la libertad es una obra de madurez de Michael Ende. Dirigida a un público eminentemente adulto, se percibe en ella, al igual que pasara en El espejo en el espejo, la alargada sombra de su padre, el artista surrealista Edgar Ende. La influencia paterna resulta ser en estos ocho cuentos creativamente indirecta y psicológicamente más íntimamente catártica, ácidamente crítica y conscientemente dolorosa. En estos relatos hay una búsqueda constante del análisis psíquico de sus protagonistas sobre algún aspecto de su vida o de su personalidad: todos buscan «la verdad» sobre su inquietud vital.

Leer más

Sinsonte, Walter Tevis: Un grito de ayuda a la vida inteligente

Sinsonte, la tercera novela de Walter Tevis -obra canónica de la ciencia-ficción post-apocalíptica- es, como Fahrenheit 451, una reivindicación de la literatura. En un mundo devastado y gobernado por robots e inteligencias artificiales, la única esperanza de la humanidad reside en el conocimiento, en la posibilidad que brindan los libros de abrirse a pensar y a trascender consignas y realidad.

Leer más

Las parábolas de Octavia E. Butler (La parábola del sembrador y La parábola de los talentos): Literatura prospectiva aterradoramente exacta

La “saga de las parábolas” de Octavia E. Butler representa una suerte de realismo decadentista y de afortunada -y siniestra- literatura anticipatoria. La parábola del sembrador y La parabóla de los talentos son literariamente irregulares, creativamente inspiradas en esquemas narrativos clásicos bastante identificables, pero también valientes y arriesgadas a la hora de plantear tanto temas como perspectivas novedosas, actuales y extraordinariamente atemporales. Butler  supo anticipar el hartazgo social que ha derivado en los populismos, en el auge de la demagogia y que nos sitúan al borde de una dictadura moral.

Leer más

Recent Tweets

Pin It on Pinterest