Autor: Carlos J Eguren

Entrevista a Rafael Marín: «Escribir es una canción que te cantas a ti mismo»

Rafael Marín tiene muchas vidas. Es uno de los más prolíficos y veteranos autores de género fantástico en castellano, y también un exhaustivo ensayista del noveno arte. Es el hombre que ha traducido fundamentalmente a Brandon Sanderson y a Orson Scott Card (y a Bradbury, Clarke o Tolkien), y el profesor de Inglés y Literatura que fascina a sus alumnos y les inculca su pasión por las letras. Esta entrevista se acerca a todas las facetas del hombre, del autor, y de la leyenda con mayúsculas

Leer más

Entrevista a Adrian Tchaikovsky: «Dudo de que en treinta años tengamos un planeta donde situar nuestras obras apocalípticas»

Hablamos con Adrian Tchaikovsky, prolífico y extraordinario autor de ciencia-ficción, sobre arañas, clichés fantásticos y trucos de escritor en esta entrevista, otra de las que realizamos en el Celsius 2022. Tchaikovsky, autor de Herederos del tiempo y Huérfanos de la Tierra, así como una decalogía aún inédita en España, se muestra simpático y contundente. Además, reconoce su pasión por los raros y por el «lado malévolo de la historia».

Leer más

Entrevista a Javier Olivares: «El truco está en trabajar con gente que consideres interesante»

Gracias al trazo de Javier Olivares cobran de nuevo vida distintas épocas, clásicos y autores imprescindibles. Desde sus inicios en la revista Madriz, Olivares se ha caracterizado por la fuerza de su capacidad gráfica a la hora de reinventar grandes historias que, en ocasiones, han acompañado al ser humano desde hace siglos. Toda su labor creativa le ha llevado a ser distinguido con varios galardones, como el Premio Nacional del Cómic (en 2015). Olivares fue autor del cartel de la última edición del Celsius 232, al cual fue invitado en el que recibió uno de sus premios. Aprovechando esa testitura, le entrevistamos en Gijón.

Leer más

Entrevista a Charles Vess: «La fantasía es como la vida: en ambas siempre queda mucho por ver y por leer»

Charles Vess es palabras mayores en materia de ilustración. Folclorista apasionado, íntimo de Neil Gaiman, «mejor colaborador» de Ursula K. Le Guin, debe sus orígenes al legendario Bernie Wrightson. En esta entrevista, hablamos de sus pasiones, de fantástico, de sus trabajos con Gaiman y con Le Guin, de colores de piel y de su debut como escritor. Ganador de varios premios, como el Eisner, el Hugo o el World Fantasy Award, desde Fabulantes agradecemos al autor y a los organizadores del Celsius 232 que nos permitiesen charlar con él.

Leer más

Pin It on Pinterest