Author: Aitor Fernández de Marticorena Gallego

La obra de Kenji Tsuruta: Soledad, melancolía y paradoja

Kenji Tsuruta es un nombre desconocido para muchos. Sus obras, a caballo entre la hibridez texto-imagen del manga y la pintura, transportan al lector a mundos donde la ciencia-ficción cohabita con el realismo del día a día. Siempre con la mujer libre de ataduras como protagonista, Tsuruta explora en su escasa bibliografía temas como el nudismo, la memoria, la paradoja de la existencia, el nimio rol del ser humano en el cosmos o la introspección individual. Con imágenes elevadas a la cualidad de cuadros pictóricos, sus mangas nos invitan a vivir el momento y reflexionar sobre nuestro presente para habitar el futuro en una piel más cómoda.

Leer más

Beastars, Paru Itagaki: La fábula como deconstrucción de los roles de género

En este exhaustivo análisis de Beastars, la obra más destacada de la mangaka Paru Itagaki, ponemos el foco sobre la deconstrucción de los roles de género. En un mundo antropomórfico las relaciones sociales se tamizan a través de la pertenencia a una división entre herbívoros y carnívoros, que condiciona todos los aspectos de sus vidas. Y sobre todo, su relación con la violencia.  

Leer más

Descenso a Egipto y otros relatos inquietantes, Algernon Blackwood: Experiencias reales, consciencias alteradas

Descenso a Egipto y otros relatos inquietantes presenta ocho cuentos de Algernon Blackwood extraídos de cuatro antologías distintas. Los pensamientos del autor trascienden lo humano y sus palabras parecen divagaciones sin sentido, pero en el núcleo de ambas características reside una lucidez comprensible únicamente desde la esfera mística. Por densos, extraños o lentos que puedan resultar los relatos compilados en esta antología, uno sale de la experiencia lectora con una mente más abierta y cierto malestar extracorporal.

Leer más

Kanikosen, Takiji Kobayashi/ Gô Fujio: «Vamos hacia el Infierno»

Gallo Negro acaba de publicar la versión manga de Kanikosen, novela comprometida del escritor comunista Takij Kobayashi. A bordo de un barco pesquero se produce una rebelión de los trabajadores contra los excesos de su patrón. El mangaka Gô Fujio adapta con suma fidelidad la obra literaria, con un estilo noventero y con incursiones fotográficas. La versión que reseñamos está muy cuidada y ha sido editada con mucho esmero.

Leer más

La magia como alegoría en la literatura maravillosa (II): Aplicabilidad problemática sobre la salud mental

En nuestra segunda entrada sobre las alegorías mágicas exploramos cómo la magia se ha convertido, en el siglo XXI, en un vehículo para la visibilización de trastornos mentales, estados físicos reducidos, neurodivergencias o bullying. Analizamos cómo se han reflejado estas situaciones en dos obras muy dispares: la saga El Archivo de las tormentas, de Brandon Sanderson, y el manga El pecado original de Takopi, de Taizan 5.

Leer más

Pin It on Pinterest