Autor: Aitor Fernández de Marticorena Gallego

La magia como alegoría en la literatura maravillosa (II): Aplicabilidad problemática sobre la salud mental

En nuestra segunda entrada sobre las alegorías mágicas exploramos cómo la magia se ha convertido, en el siglo XXI, en un vehículo para la visibilización de trastornos mentales, estados físicos reducidos, neurodivergencias o bullying. Analizamos cómo se han reflejado estas situaciones en dos obras muy dispares: la saga El Archivo de las tormentas, de Brandon Sanderson, y el manga El pecado original de Takopi, de Taizan 5.

Leer más

La magia como alegoría en la literatura maravillosa (I): Aplicabilidad positiva sobre el ciclo de la violencia

Primera parte del díptico dedicado a la magia en la literatura fantástica o maravillosa. En este caso, abordamos dos ejemplos «positivos», en los que la magia juega un papel alegórico: su presencia en el mundo sirve bien de vía de escape bien de solución a un conflicto. Ahondamos en ambas facetas a partir del estudio de la trilogía La Primera Ley, de Joe Abercrombie, y del shônen Full Metal Alchemist, de Hiromu Arakawa.

Leer más

La narrativa maravillosa española del siglo XXI

A pesar de la hegemonía de lo anglosajón en la literatura fantástica, el inglés no es su lengua exclusiva. En castellano surgen cada vez más voces dispuestas a aportar -bien mediante la subversión, bien mediante la reformulación o la castellanización del lenguaje propio- novedades y puntos de vista. El presente artículo repasa algunos de los nombres más destacados, sus principales aportaciones, y abre también la puerta al conocimiento, y reconocimiento, de aquellas editoriales (grandes, pequeñas o minúsculas) que buscan hacer nicho fantástico hispánico.

Leer más

Pin It on Pinterest