Contemplando el cielo, edificando el futuro: la ciencia-ficción china de Planetas invisibles y Estrellas rotas
por Rodolfo Ángeles | Jul 28, 2022 | 0 |
Planetas invisibles y Estrellas rotas son dos antologías, elaboradas por Ken Liu, que ofrecen una panorámica general sobre la dinámica ciencia-ficción china. La selección de relatos reunidos demuestra el potencial y las posibilidades de todo un universo literario de altísima calidad, volcado hacia el futuro, sin romper sus lazos con la historia y la actualidad. Ambas colecciones están rematadas por magníficos ensayos sobre la ciencia-ficción china, la problemática o retos que enfrentan sus autores, pero también esbozan la sociedad donde se desenvuelven y que naturalmente definen su obra.
Leer másLa ciudad de vapor, Carlos Ruiz Zafón: La sombra inmortal de Barcelona
por Carlos J Eguren | Jun 9, 2022 | 0 |
La ciudad de vapor, libro póstumo de Carlos Ruiz Zafón, reúne varios cuentos dispersos y presenta algunos relatos inéditos. Misterio, muerte, tragedia, fantasmas, cementerios y, por supuesto Barcelona, enigmática y única, son los pasajes de este laberinto lleno de pasillos y recovecos, construidos con una prosa barroca de un tardío romanticismo. Aunque muchos de estos senderos suenen a ya transitados, siguen regalándonos sorpresas y grandes momentos. Se trata del gran adiós de un magnífico contador de historias.
Leer másSinsonte, Walter Tevis: Un grito de ayuda a la vida inteligente
por Francisco Martínez Hidalgo | Jun 2, 2022 | 0 |
Sinsonte, la tercera novela de Walter Tevis -obra canónica de la ciencia-ficción post-apocalíptica- es, como Fahrenheit 451, una reivindicación de la literatura. En un mundo devastado y gobernado por robots e inteligencias artificiales, la única esperanza de la humanidad reside en el conocimiento, en la posibilidad que brindan los libros de abrirse a pensar y a trascender consignas y realidad.
Leer másEl mar recordará nuestros nombres, Javier de Isusi: Internacionalismo como vacuna
por Javier Sauras | May 24, 2022 | 0 |
En El mar recordará nuestros nombres el bilbaíno Javier de Isusi rinde tributo a la expedición que llevó la vacuna de la viruela a América a principios del siglo XIX, y sobre todo a quienes sienten su patria en la humanidad, o a los que no les importa porque en todas partes quieren aportar. Disfrutarán esta narración los amantes de los viajes, de la aventura, de la historia, y de la ciencia. Da para emocionar a exploradores de todas las generaciones, ya sean de sillón, de montaña o de velero.
Leer másCurrículum con monstruos, William Browning Spencer: Don Quijote de R’lyeh
por Joaquín Torán | May 19, 2022 | 0 |
Currículum con monstruos (Gigamesh, 2021) es una de las escasas -pero brillantes- incursiones literarias de William Browning Spencer, aventajado seguidor de Lovecraft que no duda en reírse del maestro. Su novela, profundamente noventera hasta el punto de recordar a las mejores producciones cinematográficas de aquella década, es una crítica a los métodos de esclavitud laboral y a las presuntas dinámicas del éxito social. Los Primigenios, de existir más allá de la mente de este Don Quijote, son «el Sistema».
Leer más
Últimas publicaciones

Iris, Edmundo Paz Soldán: Si Chernóbil f...

Las parábolas de Octavia E. Butler (La p...

El mundo resplandeciente, Margaret Caven...

Los perros de Tíndalos, Frank Belknap Lo...

El primer siglo después de Béatrice, Ami...

El puritano, El Torres/ Jaime Infante/ M...

Estación Once, Emily St. John Mandel: Hu...

Lem. Una vida que no es de este mundo, W...

Superman: Hijo Rojo, Mark Millar/ Dave J...

Capitán de lobos, Alexandre Dumas: Regre...
Distopías
Un mundo feliz, Aldous Huxley: Sexo, drogas y Shakespeare
por Javier Sauras | 14 Nov, 2019 | Distopías, Ciencia-ficción | 0 |
Entre todas las distopías jamás escritas, sólo dos han entrado en nuestro imaginario colectivo: 1984, de George Orwell, y Un mundo feliz, de Aldous Huxley. Ambas presentan versiones oscuras, aunque muy distintas, de un futuro retorcido que amenaza con convertirse en presente. La obra más conocida de Huxley nació temerosa del auge nacionalista y del avance científico en una sociedad de entretenimiento masivo que se asomaba a la Segunda Guerra Mundial. Si hoy hablamos de propaganda, vigilancia, desinformación, y revisionismo histórico como Orwellianos, quizá debiéramos aceptar el hedonismo, la pasividad, el egoísmo, y la irrelevancia cultural como Huxleístas. Y reflexionar que, en nuestro presente, el soma y la hipnopedia son tan poderosas como el Gran Hermano.
Ciberespacio eres tú. Neuromancia, transgénero y ciberfantasmas (I)
por Carlos Caranci Sáez | 25 Abr, 2017 | Distopías, Reportajes | 0 |
Lo más leído
El gigante enterrado, Kazuo Ishiguro: El escritor desnortado
por Darío Fernández | 9 Feb, 2017 | Fantasía | 13 |
El gigante enterrado, última y fallida novela de Kazuo Ishiguro, ofrece la apariencia de una obra descuidada y falta de pulimento. Es un libro escrito en base a una intención seguramente buena, pero desde luego nunca clara
Tierras rojas, Joe Abercrombie: He matado a mujeres y a niños
por Joaquín Torán | 3 Mar, 2014 | Fantasía | 12 |
R.U.R. (Robots Universales Rossum), Karel Čapek: El origen de la palabra robot
por Javier Sauras | 23 Feb, 2013 | Distopías, Ciencia-ficción | 6 |
FANTASÍA
RecientesLa ciudad de vapor, Carlos Ruiz Zafón: La sombra inmortal de Barcelona
por Carlos J Eguren | 9 Jun, 2022 | Fantasía | 0 |
La ciudad de vapor, libro póstumo de Carlos Ruiz Zafón, reúne varios cuentos dispersos y presenta algunos relatos inéditos. Misterio, muerte, tragedia, fantasmas, cementerios y, por supuesto Barcelona, enigmática y única, son los pasajes de este laberinto lleno de pasillos y recovecos, construidos con una prosa barroca de un tardío romanticismo. Aunque muchos de estos senderos suenen a ya transitados, siguen regalándonos sorpresas y grandes momentos. Se trata del gran adiós de un magnífico contador de historias.
El mundo resplandeciente, Margaret Cavendish: Una nueva luz en el Barroco
por Víctor Muñoz Ramírez | 28 Abr, 2022 | Fantasía | 0 |
Capitán de lobos, Alexandre Dumas: Regreso a los orígenes
por Joaquín Torán | 27 Ene, 2022 | Fantasía | 0 |
TERROR
RecientesCurrículum con monstruos, William Browning Spencer: Don Quijote de R’lyeh
por Joaquín Torán | 19 May, 2022 | Terror | 0 |
Currículum con monstruos (Gigamesh, 2021) es una de las escasas -pero brillantes- incursiones literarias de William Browning Spencer, aventajado seguidor de Lovecraft que no duda en reírse del maestro. Su novela, profundamente noventera hasta el punto de recordar a las mejores producciones cinematográficas de aquella década, es una crítica a los métodos de esclavitud laboral y a las presuntas dinámicas del éxito social. Los Primigenios, de existir más allá de la mente de este Don Quijote, son "el Sistema".
Los perros de Tíndalos, Frank Belknap Long: Un precursor del cosmicismo
por Sergio Barrachina Navarro | 19 Abr, 2022 | Terror | 0 |
Sanguinarius. 13 historias de vampiros, Varios autores: Vampiros de «serie B»
por Joaquín Torán | 13 Ene, 2022 | Vampiros, Terror | 0 |
Arcano Trece, Pilar Pedraza: Ay, criaturas mías de mis entrañas
por Edorta Trinidad | 2 Dic, 2021 | Terror | 2 |
CIENCIA-FICCIÓN
RecientesContemplando el cielo, edificando el futuro: la ciencia-ficción china de Planetas invisibles y Estrellas rotas
por Rodolfo Ángeles | 28 Jul, 2022 | Ciencia-ficción | 0 |
Planetas invisibles y Estrellas rotas son dos antologías, elaboradas por Ken Liu, que ofrecen una panorámica general sobre la dinámica ciencia-ficción china. La selección de relatos reunidos demuestra el potencial y las posibilidades de todo un universo literario de altísima calidad, volcado hacia el futuro, sin romper sus lazos con la historia y la actualidad. Ambas colecciones están rematadas por magníficos ensayos sobre la ciencia-ficción china, la problemática o retos que enfrentan sus autores, pero también esbozan la sociedad donde se desenvuelven y que naturalmente definen su obra.
Iris, Edmundo Paz Soldán: Si Chernóbil fuese un paraíso…
por Rodolfo Ángeles | 11 May, 2022 | Ciencia-ficción | 0 |
RELATOS
Concurso literario: Fabulantes Hall, mansión encantada
por Fabulantes | 3 Feb, 2022 | Relatos | 0 |
Una casa puede ser hogar, refugio, lugar de descanso y también museo de toda una vida. Pero también puede ser laberinto, testigo mudo de dramas y tragedias, prisión y limbo. La lista de casas literarias es abrumadora, así como su variedad. La última en sumarse a este catálogo tan variopinto ha sido descrita con tremenda meticulosidad por Susanna Clarke en Piranesi, su esperado regreso a la novela tras dieciséis años de silencio. Os damos la posibilidad de ganar un ejemplar del libro, y de adentraros en los recovecos de sus innumerables salas, en este nuevo concurso literario, que tendréis que ambientar en cualquier tipo de mansión, a ser posible, encantada.
Larga distancia
por Rodolfo Ángeles | 28 Oct, 2021 | Relatos | 1 |
Mención de honor 1 en el concurso «Más allá de la muerte»: El baile binario
por Carlos Pellín Sánchez | 16 Sep, 2021 | Relatos | 0 |
Concurso: Invasiones planetarias
por Fabulantes | 17 Jun, 2021 | Relatos | 0 |
ILUSTRACIÓN
RecientesEl color que cayó del espacio, Howard Phillips Lovecraft: Todo lo procedente de lo desconocido es posible
por Sergio Barrachina Navarro | 4 Nov, 2021 | Ilustración | 0 |
Nórdica edita El color que cayó del espacio, uno de los relatos de Lovecraft más apreciados por sus lectores en una coqueta edición con nueva traducción y profusamente ilustrada por el dibujante Albert Asensio. Una excusa más para releer, o visitar por primera vez, al escritor de horror cósmico por excelencia en su máxima expresión.
Jimmy Liao. El dolor como catarsis y camino hacia la felicidad
por Joaquín Torán | 17 Oct, 2019 | Ilustración | 0 |
MONSTRUARIO
RecientesMonstruos japoneses (IV): Shuten-dōji
por Joaquín Torán | 18 Feb, 2021 | Monstruario | 1 |
De la mano del traductor y escritor especialista Daniel Aguilar, nos internamos en lo más terrorífico de la cultura japonesa. Tomando como base el volumen Visiones del mal en Japón. Fantasmas, demonios y yōkai en las obras maestras del ukiyo-e (Satori Ediciones), os ofreceremos los perfiles de tres monstruos. El shuten-dōji, u ogro del monte Ōe, ocupa un lugar central dentro del panteón de los yōkai malignos. Carnívoro y depravado, puso en jaque al Imperio durante el periodo Heian, hasta que la intervención de un famoso héroe puso fin a sus tropelías.
Amina, Edward Lucas White. Relato incluido en Lukundoo
por Mariano de Henestrosa | 14 Mar, 2019 | Monstruario, Terror | 0 |
Monstruos japoneses (III): Futakuchi Onna
por Bastian Kupfer | 23 Nov, 2017 | Monstruario | 0 |
Monstruos japoneses (II): Kubi Kajiri
por Mariano de Henestrosa | 16 Nov, 2017 | Monstruario | 0 |
CÓMIC
RecientesEl mar recordará nuestros nombres, Javier de Isusi: Internacionalismo como vacuna
por Javier Sauras | 24 May, 2022 | Cómic | 0 |
En El mar recordará nuestros nombres el bilbaíno Javier de Isusi rinde tributo a la expedición que llevó la vacuna de la viruela a América a principios del siglo XIX, y sobre todo a quienes sienten su patria en la humanidad, o a los que no les importa porque en todas partes quieren aportar. Disfrutarán esta narración los amantes de los viajes, de la aventura, de la historia, y de la ciencia. Da para emocionar a exploradores de todas las generaciones, ya sean de sillón, de montaña o de velero.
Desde el más allá y otras historias, Erik Kriek: El Necronomicón ilustrado
por Joaquín Torán | 14 Oct, 2021 | Cómic | 0 |
REPORTAJES
RecientesLas parábolas de Octavia E. Butler (La parábola del sembrador y La parábola de los talentos): Literatura prospectiva aterradoramente exacta
por Francisco Martínez Hidalgo | 3 May, 2022 | Reportajes | 0 |
La “saga de las parábolas” de Octavia E. Butler representa una suerte de realismo decadentista y de afortunada -y siniestra- literatura anticipatoria. La parábola del sembrador y La parabóla de los talentos son literariamente irregulares, creativamente inspiradas en esquemas narrativos clásicos bastante identificables, pero también valientes y arriesgadas a la hora de plantear tanto temas como perspectivas novedosas, actuales y extraordinariamente atemporales. Butler supo anticipar el hartazgo social que ha derivado en los populismos, en el auge de la demagogia y que nos sitúan al borde de una dictadura moral.
Stanislaw Lem, una mirada hacia el futuro de la humanidad
por Víctor Muñoz Ramírez | 9 Sep, 2021 | Reportajes | 0 |
A trabe de ouro e outros contos, Vicente Risco: Mámoas, mouras e torques de ouro
por Edorta Trinidad | 24 Mar, 2021 | Reportajes | 1 |
Ubik, Philip K. Dick: La realidad en un bote
por Víctor Muñoz Ramírez | 4 Mar, 2021 | Reportajes | 0 |
ENTREVISTAS
RecientesEntrevista a Shaila Correa y María Pérez de San Román (Biblioteca de Carfax): «El terror puede ser tan sutil y tan bello que te espeluzna sin darte cuenta»
por Joaquín Torán | 17 Sep, 2020 | Entrevistas | 1 |
Nos adentramos en los pasillos de La biblioteca de Carfax, la joven y moderna editorial de terror creada en 2017 por Shaila Correa y María Pérez de San Román. La biblioteca apuesta por un amplio elenco de autores olvidados y contemporáneos. Destaca en sus portadas al autor de sus ilustraciones y a sus traductores.
Especiales
APOCALIPSIS
Sinsonte, Walter Tevis: Un grito de ayuda a la vida inteligente
por Francisco Martínez Hidalgo | 2 Jun, 2022 | Ciencia-ficción, Apocalipsis | 0 |
Sinsonte, la tercera novela de Walter Tevis -obra canónica de la ciencia-ficción post-apocalíptica- es, como Fahrenheit 451, una reivindicación de la literatura. En un mundo devastado y gobernado por robots e inteligencias artificiales, la única esperanza de la humanidad reside en el conocimiento, en la posibilidad que brindan los libros de abrirse a pensar y a trascender consignas y realidad.
Cristóbal Nonato, Carlos Fuentes: Una inesperada visión del futuro
por Rodolfo Ángeles | 25 Nov, 2021 | Ciencia-ficción, Apocalipsis | 0 |
Los pájaros, Daphne du Maurier: ¡A las trincheras, esto es una emboscada!
por Rocío T. Cortavitarte | 7 Mar, 2019 | Terror, Apocalipsis | 0 |
DISTOPÍAS
Un mundo feliz, Aldous Huxley: Sexo, drogas y Shakespeare
por Javier Sauras | 14 Nov, 2019 | Distopías, Ciencia-ficción | 0 |
Entre todas las distopías jamás escritas, sólo dos han entrado en nuestro imaginario colectivo: 1984, de George Orwell, y Un mundo feliz, de Aldous Huxley. Ambas presentan versiones oscuras, aunque muy distintas, de un futuro retorcido que amenaza con convertirse en presente. La obra más conocida de Huxley nació temerosa del auge nacionalista y del avance científico en una sociedad de entretenimiento masivo que se asomaba a la Segunda Guerra Mundial. Si hoy hablamos de propaganda, vigilancia, desinformación, y revisionismo histórico como Orwellianos, quizá debiéramos aceptar el hedonismo, la pasividad, el egoísmo, y la irrelevancia cultural como Huxleístas. Y reflexionar que, en nuestro presente, el soma y la hipnopedia son tan poderosas como el Gran Hermano.
GUERRA
El barón Bagge, Alexander Lernet-Holenia: Espectros de la Gran Guerra
por Joaquín Torán | 11 Nov, 2018 | Fantasía, Guerra | 0 |
Tal día como hoy, hace cien años, terminaba la Primera Guerra Mundial. Para celebrar este acontecimiento, nos decantamos por reseñar El barón Bagge, del veterano Alexander Lernet-Holenia, el libro que mejor recoge (y en clave fantástica) el espíritu y el estado de ánimo de un mundo que se encaminaba inexorablemente hacia un camino de no-retorno.
El jardín de senderos que se bifurcan, J. L. Borges: Doblar siempre a la izquierda
por Carlos Caranci Sáez | 24 Feb, 2015 | Fantasía, Guerra | 1 |
Silas Corey, Fabien Nury/ Pierre Alary: Una guerra inmoral y abyecta
por Joaquín Torán | 14 Ene, 2015 | Cómic, Guerra | 0 |
INSECTOS
Los arácnidos (relato), Félix J. Palma: Cuida tus pasos en la penumbra, lector
por Joaquín Torán | 13 Oct, 2015 | Terror, Insectos | 1 |
La imagen de una anciana tricotando, con tela a sus pies, le sirvió a Félix J. Palma como punto para Los arácnidos, uno de los mejores cuentos de terror jamás escritos.
Nausicäa del Valle del Viento, Hayao Miyazaki: Manga fiero y suave
por Rocío V. Ramírez | 23 Sep, 2015 | Cómic, Insectos | 2 |
TERROR ÁRTICO
La piel fría, Albert Sánchez Piñol: Tristes árticos
por Fabulantes | 13 Oct, 2014 | Terror ártico, Terror | 2 |
Para festejar el haber llegado a nuestro artículo 200 reseñamos La piel fría, obra maestra -y de culto- del antropólogo catalán Albert Sánchez Piñol. Una de las mejores y más inteligentes novelas que hayamos leído en estos últimos años. Todo un clásico.
Tintín en el Tíbet, Hergé: Largo viaje hacia la Amistad
por Joaquín Torán | 23 Dic, 2013 | Terror ártico, Cómic | 0 |
La esfinge de los hielos, Jules Verne: La Antártida partida
por Edorta Trinidad | 18 Dic, 2013 | Ciencia-ficción, Terror ártico | 1 |
VAMPIROS
Sanguinarius. 13 historias de vampiros, Varios autores: Vampiros de «serie B»
por Joaquín Torán | 13 Ene, 2022 | Vampiros, Terror | 0 |
Sanguinarius. 13 historias de vampiros es una antología protagonizada por no-muertos ridículos, tristes y hasta cutres. Es, además, uno de los libros sobre vampirismo más visuales que podrá encontrar el aficionado o el coleccionista. La selección incluye a algunos de los mejores nombres de la literatura de Terror (Richard Matheson, Robert Bloch o Henry Kuttner), alguna rareza estupenda e incluso al único vampiro que enternecerá por su inevitable malditismo.
Drácula, Georges Bess: Exuberante Naturaleza muerta
por Joaquín Torán | 2 Sep, 2021 | Vampiros, Cómic | 0 |
El invitado de Drácula, Bram Stoker: A la voz de mando
por Joaquín Torán | 1 Nov, 2020 | Vampiros, Terror | 1 |
El vampiro, John William Polidori: Están a tu lado, aunque no creas en ellos
por Juan Antonio Sanz | 5 Dic, 2019 | Vampiros, Terror | 1 |
Artículos recientes
Recent Tweets
- Exploramos hoy la CF china contenida en las antologías Planetas invisibles y Estrellas rotas @LeeRunass), y constattwitter.com/i/web/status/1…uJE
- RT @CarlosJEguren: Sigue el #Celsius232 y hoy he podido charlar con el excelente dibujante Javier Olivares, Premio Nacional del Cómic en 20…
- RT @CarlosJEguren: “Las victorias gloriosas inspiran grandes canciones, Yarvi”. Hay días muy especiales y hoy ha sido uno de ellos. Hemos…
- @CarlosJEguren @festivalcelsius Muy fans de Charles Vess y de saber más de él y de sus proyectos :)
- RT @CarlosJEguren: Con el gran Charles Vess tras hablar con él sobre#fantasíaa, su próxima obra, su trabajo con Neil Gaiman, sus ilustracio…