Una temporada en Carcosa, Joseph S. Pulver (Editor), Varios autores: Endeble tributo al reino de la locura
por Joaquín Torán | Nov 28, 2023 | 1 |
Una temporada en Carcosa, antología a cargo del escritor Joseph S. Pulver, intenta ofrecer diversas versiones del mito del Rey Amarillo. La creación de Robert Chambers queda muy manoseada en este volumen, un compendio fallido, repetitivo, en el que brillan aquellos relatos que saben tomar lo que les conviene sin abusar de sus elementos más significativos. Funcionan, por tanto, aquellos que reelaboran Carcosa, no los que practican un seguidismo carente de imaginación.
Leer másEscribir contra los hombres. Cartas I, H. P. Lovecraft y Javier Calvo (Editor): Ansío un mundo de misterios, esplendores y terrores gigantescos
por Pablo Rumel Espinoza | Nov 23, 2023 | 0 |
Aristas Martínez publica por primera vez al español las cartas de Lovecraft (1890-1937), selección y edición a cargo del escritor y traductor Javier Calvo, labor destacable, si consideramos que las cartas completas del autor en su idioma nativo conforman una colección de 22 volúmenes: en este trabajo asistiremos a una cuidadosa selección, y acá expondremos los motivos que convierten esta obra en referencia obligatoria para los seguidores del Solitario de Providence.
Leer másLos Mandible. Una familia (2029- 2047), Lionel Shriver: Una distopía económica tan arriesgada como irregular
por Francisco Martínez Hidalgo | Nov 21, 2023 | 0 |
Los Mandible. Una familia (2029-2047) es una valiente distopía económica que se enfrenta con actitud, pero sin mucha idea, a los principales riesgos conocidos de esta línea temática postapocalíptica. Destaca en cuanto intento distópico, sobre todo respecto a la habilidad para describir cómo la más feroz crisis económica de los Estados Unidos va carcomiendo poco a poco los cimientos de la sociedad y, especialmente, la apacible vida burguesa de los acomodados Mandible. En cuanto a su discurso alternativo, no conseguimos percibirlo como serio, por cuanto carece de los elementos de veracidad y credibilidad mínimos exigidos, y porque presenta unos personajes de cartón-piedra, más cercanos al cliché.
Leer másLa obra de Kenji Tsuruta: Soledad, melancolía y paradoja
por Aitor Fernández de Marticorena Gallego | Nov 16, 2023 | 0 |
Kenji Tsuruta es un nombre desconocido para muchos. Sus obras, a caballo entre la hibridez texto-imagen del manga y la pintura, transportan al lector a mundos donde la ciencia-ficción cohabita con el realismo del día a día. Siempre con la mujer libre de ataduras como protagonista, Tsuruta explora en su escasa bibliografía temas como el nudismo, la memoria, la paradoja de la existencia, el nimio rol del ser humano en el cosmos o la introspección individual. Con imágenes elevadas a la cualidad de cuadros pictóricos, sus mangas nos invitan a vivir el momento y reflexionar sobre nuestro presente para habitar el futuro en una piel más cómoda.
Leer másFiguras ocultas, Jason Rekulak: Buen terror de celuloide para leer
por Joaquín Torán | Nov 14, 2023 | 0 |
Figuras ocultas es la segunda novela de Jason Rekulak, pero podría ser una película. El autor ha entendido muy bien los códigos del terror cinematográfico y los traslada con eficacia al papel: su novela sabe asustar con su acertada fusión entre narrativa e imágenes, que se complementan y que logran que el lector pase algún que otro mal rato.
Leer más
Últimas publicaciones

Synco, Jorge Baradit: La ucronía de un f...

Beastars, Paru Itagaki: La fábula como d...

Billy Summers, Stephen King: Tras la som...

Walkaway. Una vida por defecto, Cory Doc...

La estación de la calle Perdido, China M...

Descenso a Egipto y otros relatos inquie...

Irrealismo macabro: Claves para leer los...

Kanikosen, Takiji Kobayashi/ Gô Fujio: «...

Chocky, John Wyndham: Sobre el miedo al ...

Siegfried, Alex Alice: Lo colosal y lo é...
Distopías
Walkaway. Una vida por defecto, Cory Doctorow: La crítica capitalista más honda y vívida
por Francisco Martínez Hidalgo | 7 Sep, 2023 | Distopías, Ciencia-ficción | 0 |
Cory Doctorow se ha convertido en uno de los nombres más laureados y respetados de la ciencia-ficción actual, gracias en parte a novelas como Walkaway. La vida por defecto. El escritor y periodista político sigue la estela de sus trabajos previos, y se constituye en una vívida disección de los problemas actuales y de sus implicaciones de futuro. Walkaway se nos presenta como una novela aparentemente sencilla, pero con una profundidad poco común en novelas contemporáneas del género. No es una novela sencilla ni accesible, pero sí gratificante para quien decida adentrarse en ella y aceptar el juego planteado por el autor
Un mundo feliz, Aldous Huxley: Sexo, drogas y Shakespeare
por Javier Sauras | 14 Nov, 2019 | Distopías, Ciencia-ficción | 0 |
Lo más leído
El gigante enterrado, Kazuo Ishiguro: El escritor desnortado
por Darío Fernández | 9 Feb, 2017 | Fantasía | 13 |
El gigante enterrado, última y fallida novela de Kazuo Ishiguro, ofrece la apariencia de una obra descuidada y falta de pulimento. Es un libro escrito en base a una intención seguramente buena, pero desde luego nunca clara
R.U.R. (Robots Universales Rossum), Karel Čapek: El origen de la palabra robot
por Javier Sauras | 23 Feb, 2013 | Distopías, Ciencia-ficción | 6 |
Tierras rojas, Joe Abercrombie: He matado a mujeres y a niños
por Joaquín Torán | 3 Mar, 2014 | Fantasía | 12 |
FANTASÍA
RecientesLa estación de la calle Perdido, China Miéville: Las sombras alumbran una obra de culto
por Joaquín Torán | 31 Ago, 2023 | Fantasía | 0 |
La estación de la calle Perdido comienza la trilogía de Bas-Lag, y supuso la consagración literaria de China Miéville. Es una obra de culto irreprochable en su fondo, sobre todo atmosférico pero también narrativo: se aprecia el compromiso político de Miéville en el tratamiento de personajes y temas. No obstante, la forma complica su lectura: el estilo de Miéville es plúmbeo, sus metáforas desconcertantes, la narración es extensísima y satura. Sumémosle a estos defectos la horrorosa traducción al castellano, concebida por el más cruel arquitecto del dolor, y obtendremos el cuadro completo.
Las aguas de Versalles, Kelly Robson: Escatologías palaciegas
por Joaquín Torán | 15 Sep, 2022 | Fantasía | 0 |
Fuego y sangre, George R. R. Martin: Un dragón llamado Nostalgia
por Javier Sauras | 19 Ago, 2022 | Fantasía | 0 |
TERROR
RecientesUna temporada en Carcosa, Joseph S. Pulver (Editor), Varios autores: Endeble tributo al reino de la locura
por Joaquín Torán | 28 Nov, 2023 | Terror | 1 |
Una temporada en Carcosa, antología a cargo del escritor Joseph S. Pulver, intenta ofrecer diversas versiones del mito del Rey Amarillo. La creación de Robert Chambers queda muy manoseada en este volumen, un compendio fallido, repetitivo, en el que brillan aquellos relatos que saben tomar lo que les conviene sin abusar de sus elementos más significativos. Funcionan, por tanto, aquellos que reelaboran Carcosa, no los que practican un seguidismo carente de imaginación.
Figuras ocultas, Jason Rekulak: Buen terror de celuloide para leer
por Joaquín Torán | 14 Nov, 2023 | Terror | 0 |
Billy Summers, Stephen King: Tras la sombra de lo perdido
por Carlos J Eguren | 14 Sep, 2023 | Terror | 0 |
CIENCIA-FICCIÓN
RecientesLos Mandible. Una familia (2029- 2047), Lionel Shriver: Una distopía económica tan arriesgada como irregular
por Francisco Martínez Hidalgo | 21 Nov, 2023 | Ciencia-ficción | 0 |
Los Mandible. Una familia (2029-2047) es una valiente distopía económica que se enfrenta con actitud, pero sin mucha idea, a los principales riesgos conocidos de esta línea temática postapocalíptica. Destaca en cuanto intento distópico, sobre todo respecto a la habilidad para describir cómo la más feroz crisis económica de los Estados Unidos va carcomiendo poco a poco los cimientos de la sociedad y, especialmente, la apacible vida burguesa de los acomodados Mandible. En cuanto a su discurso alternativo, no conseguimos percibirlo como serio, por cuanto carece de los elementos de veracidad y credibilidad mínimos exigidos, y porque presenta unos personajes de cartón-piedra, más cercanos al cliché.
Synco, Jorge Baradit: La ucronía de un futuro que casi fue
por Rodolfo Ángeles | 19 Oct, 2023 | Ciencia-ficción | 0 |
Chocky, John Wyndham: Sobre el miedo al cambio
por Francisco Martínez Hidalgo | 15 Jun, 2023 | Ciencia-ficción | 0 |
RELATOS
Concurso literario: Fabulantes Hall, mansión encantada
por Fabulantes | 3 Feb, 2022 | Relatos | 0 |
Una casa puede ser hogar, refugio, lugar de descanso y también museo de toda una vida. Pero también puede ser laberinto, testigo mudo de dramas y tragedias, prisión y limbo. La lista de casas literarias es abrumadora, así como su variedad. La última en sumarse a este catálogo tan variopinto ha sido descrita con tremenda meticulosidad por Susanna Clarke en Piranesi, su esperado regreso a la novela tras dieciséis años de silencio. Os damos la posibilidad de ganar un ejemplar del libro, y de adentraros en los recovecos de sus innumerables salas, en este nuevo concurso literario, que tendréis que ambientar en cualquier tipo de mansión, a ser posible, encantada.
Larga distancia
por Rodolfo Ángeles | 28 Oct, 2021 | Relatos | 1 |
Mención de honor 1 en el concurso «Más allá de la muerte»: El baile binario
por Carlos Pellín Sánchez | 16 Sep, 2021 | Relatos | 0 |
Concurso: Invasiones planetarias
por Fabulantes | 17 Jun, 2021 | Relatos | 0 |
ILUSTRACIÓN
RecientesEl color que cayó del espacio, Howard Phillips Lovecraft: Todo lo procedente de lo desconocido es posible
por Sergio Barrachina Navarro | 4 Nov, 2021 | Ilustración | 0 |
Nórdica edita El color que cayó del espacio, uno de los relatos de Lovecraft más apreciados por sus lectores en una coqueta edición con nueva traducción y profusamente ilustrada por el dibujante Albert Asensio. Una excusa más para releer, o visitar por primera vez, al escritor de horror cósmico por excelencia en su máxima expresión.
Jimmy Liao. El dolor como catarsis y camino hacia la felicidad
por Joaquín Torán | 17 Oct, 2019 | Ilustración | 0 |
MONSTRUARIO
RecientesMonstruos japoneses (IV): Shuten-dōji
por Joaquín Torán | 18 Feb, 2021 | Monstruario | 1 |
De la mano del traductor y escritor especialista Daniel Aguilar, nos internamos en lo más terrorífico de la cultura japonesa. Tomando como base el volumen Visiones del mal en Japón. Fantasmas, demonios y yōkai en las obras maestras del ukiyo-e (Satori Ediciones), os ofreceremos los perfiles de tres monstruos. El shuten-dōji, u ogro del monte Ōe, ocupa un lugar central dentro del panteón de los yōkai malignos. Carnívoro y depravado, puso en jaque al Imperio durante el periodo Heian, hasta que la intervención de un famoso héroe puso fin a sus tropelías.
Amina, Edward Lucas White. Relato incluido en Lukundoo
por Mariano de Henestrosa | 14 Mar, 2019 | Monstruario, Terror | 0 |
Monstruos japoneses (III): Futakuchi Onna
por Bastian Kupfer | 23 Nov, 2017 | Monstruario | 0 |
Monstruos japoneses (II): Kubi Kajiri
por Mariano de Henestrosa | 16 Nov, 2017 | Monstruario | 0 |
CÓMIC
RecientesBeastars, Paru Itagaki: La fábula como deconstrucción de los roles de género
por Aitor Fernández de Marticorena Gallego | 5 Oct, 2023 | Cómic | 0 |
En este exhaustivo análisis de Beastars, la obra más destacada de la mangaka Paru Itagaki, ponemos el foco sobre la deconstrucción de los roles de género. En un mundo antropomórfico las relaciones sociales se tamizan a través de la pertenencia a una división entre herbívoros y carnívoros, que condiciona todos los aspectos de sus vidas. Y sobre todo, su relación con la violencia.
Kanikosen, Takiji Kobayashi/ Gô Fujio: «Vamos hacia el Infierno»
por Aitor Fernández de Marticorena Gallego | 29 Jun, 2023 | Cómic | 0 |
Siegfried, Alex Alice: Lo colosal y lo épico
por Joaquín Torán | 8 Jun, 2023 | Cómic | 0 |
Café zombo, Régis Loisel: El futuro queda muy lejos
por Joaquín Torán | 16 Feb, 2023 | Cómic | 0 |
REPORTAJES
RecientesEscribir contra los hombres. Cartas I, H. P. Lovecraft y Javier Calvo (Editor): Ansío un mundo de misterios, esplendores y terrores gigantescos
por Pablo Rumel Espinoza | 23 Nov, 2023 | Ensayo, Reportajes | 0 |
Aristas Martínez publica por primera vez al español las cartas de Lovecraft (1890-1937), selección y edición a cargo del escritor y traductor Javier Calvo, labor destacable, si consideramos que las cartas completas del autor en su idioma nativo conforman una colección de 22 volúmenes: en este trabajo asistiremos a una cuidadosa selección, y acá expondremos los motivos que convierten esta obra en referencia obligatoria para los seguidores del Solitario de Providence.
La obra de Kenji Tsuruta: Soledad, melancolía y paradoja
por Aitor Fernández de Marticorena Gallego | 16 Nov, 2023 | Reportajes | 0 |
Irrealismo macabro: Claves para leer los cuentos de Thomas Ligotti
por Pablo Rumel Espinoza | 20 Jul, 2023 | Reportajes | 2 |
ENTREVISTAS
RecientesEntrevista a Joe Abercrombie: «Las cosas salen mejor cuando un autor escribe sobre aquello que le interesa»
por Carlos J Eguren | 1 Jun, 2023 | Entrevistas | 0 |
Entrevistamos a Joe Abercrombie, "Lord Grimdark", y afloran sus ideas sobre el subgénero del que es paladín, el grimdark, una versión "malota" de la fantasía épica, sobre la magia, su obra, el rol, los videojuegos, los vampiros y sobre cómo está todo inventado (pero cómo hacerlo pasar como algo nuevo)
Entrevista a Rafael Marín: «Escribir es una canción que te cantas a ti mismo»
por Carlos J Eguren | 27 Abr, 2023 | Entrevistas | 0 |
Especiales
APOCALIPSIS
Sinsonte, Walter Tevis: Un grito de ayuda a la vida inteligente
por Francisco Martínez Hidalgo | 2 Jun, 2022 | Ciencia-ficción, Apocalipsis | 0 |
Sinsonte, la tercera novela de Walter Tevis -obra canónica de la ciencia-ficción post-apocalíptica- es, como Fahrenheit 451, una reivindicación de la literatura. En un mundo devastado y gobernado por robots e inteligencias artificiales, la única esperanza de la humanidad reside en el conocimiento, en la posibilidad que brindan los libros de abrirse a pensar y a trascender consignas y realidad.
Cristóbal Nonato, Carlos Fuentes: Una inesperada visión del futuro
por Rodolfo Ángeles | 25 Nov, 2021 | Ciencia-ficción, Apocalipsis | 0 |
Los pájaros, Daphne du Maurier: ¡A las trincheras, esto es una emboscada!
por Rocío T. Cortavitarte | 7 Mar, 2019 | Terror, Apocalipsis | 0 |
DISTOPÍAS
Walkaway. Una vida por defecto, Cory Doctorow: La crítica capitalista más honda y vívida
por Francisco Martínez Hidalgo | 7 Sep, 2023 | Distopías, Ciencia-ficción | 0 |
Cory Doctorow se ha convertido en uno de los nombres más laureados y respetados de la ciencia-ficción actual, gracias en parte a novelas como Walkaway. La vida por defecto. El escritor y periodista político sigue la estela de sus trabajos previos, y se constituye en una vívida disección de los problemas actuales y de sus implicaciones de futuro. Walkaway se nos presenta como una novela aparentemente sencilla, pero con una profundidad poco común en novelas contemporáneas del género. No es una novela sencilla ni accesible, pero sí gratificante para quien decida adentrarse en ella y aceptar el juego planteado por el autor
Un mundo feliz, Aldous Huxley: Sexo, drogas y Shakespeare
por Javier Sauras | 14 Nov, 2019 | Distopías, Ciencia-ficción | 0 |
GUERRA
El barón Bagge, Alexander Lernet-Holenia: Espectros de la Gran Guerra
por Joaquín Torán | 11 Nov, 2018 | Fantasía, Guerra | 0 |
Tal día como hoy, hace cien años, terminaba la Primera Guerra Mundial. Para celebrar este acontecimiento, nos decantamos por reseñar El barón Bagge, del veterano Alexander Lernet-Holenia, el libro que mejor recoge (y en clave fantástica) el espíritu y el estado de ánimo de un mundo que se encaminaba inexorablemente hacia un camino de no-retorno.
El jardín de senderos que se bifurcan, J. L. Borges: Doblar siempre a la izquierda
por Carlos Caranci Sáez | 24 Feb, 2015 | Fantasía, Guerra | 1 |
Silas Corey, Fabien Nury/ Pierre Alary: Una guerra inmoral y abyecta
por Joaquín Torán | 14 Ene, 2015 | Cómic, Guerra | 0 |
INSECTOS
Los arácnidos (relato), Félix J. Palma: Cuida tus pasos en la penumbra, lector
por Joaquín Torán | 13 Oct, 2015 | Terror, Insectos | 1 |
La imagen de una anciana tricotando, con tela a sus pies, le sirvió a Félix J. Palma como punto para Los arácnidos, uno de los mejores cuentos de terror jamás escritos.
Nausicäa del Valle del Viento, Hayao Miyazaki: Manga fiero y suave
por Rocío V. Ramírez | 23 Sep, 2015 | Cómic, Insectos | 2 |
TERROR ÁRTICO
La piel fría, Albert Sánchez Piñol: Tristes árticos
por Fabulantes | 13 Oct, 2014 | Terror ártico, Terror | 2 |
Para festejar el haber llegado a nuestro artículo 200 reseñamos La piel fría, obra maestra -y de culto- del antropólogo catalán Albert Sánchez Piñol. Una de las mejores y más inteligentes novelas que hayamos leído en estos últimos años. Todo un clásico.
Tintín en el Tíbet, Hergé: Largo viaje hacia la Amistad
por Joaquín Torán | 23 Dic, 2013 | Terror ártico, Cómic | 0 |
La esfinge de los hielos, Jules Verne: La Antártida partida
por Edorta Trinidad | 18 Dic, 2013 | Ciencia-ficción, Terror ártico | 1 |
VAMPIROS
Sanguinarius. 13 historias de vampiros, Varios autores: Vampiros de «serie B»
por Joaquín Torán | 13 Ene, 2022 | Vampiros, Terror | 0 |
Sanguinarius. 13 historias de vampiros es una antología protagonizada por no-muertos ridículos, tristes y hasta cutres. Es, además, uno de los libros sobre vampirismo más visuales que podrá encontrar el aficionado o el coleccionista. La selección incluye a algunos de los mejores nombres de la literatura de Terror (Richard Matheson, Robert Bloch o Henry Kuttner), alguna rareza estupenda e incluso al único vampiro que enternecerá por su inevitable malditismo.
Drácula, Georges Bess: Exuberante Naturaleza muerta
por Joaquín Torán | 2 Sep, 2021 | Vampiros, Cómic | 0 |
El invitado de Drácula, Bram Stoker: A la voz de mando
por Joaquín Torán | 1 Nov, 2020 | Vampiros, Terror | 1 |
El vampiro, John William Polidori: Están a tu lado, aunque no creas en ellos
por Juan Antonio Sanz | 5 Dic, 2019 | Vampiros, Terror | 1 |